Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»“Chile no puede seguir esperando”
    Sin categoría

    “Chile no puede seguir esperando”

    23 julio, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    “Chile no puede seguir esperando"

    La Confederaciónde Estudiantes de Chile (Confech) anunció que realizará una serie de movilizaciones ante el rechazo de la Cámara de Diputados a un informe presentado sobre el lucro en las universidades del país.

    “Con preocupación constatamos que la discusión pública sobre cómo resolver los problemas de nuestra educación se ha entrampado”, afirma el comunicado difundido por la Confech tras conocerse públicamente la resolución de la Cámara de Diputados de rechazar un informe presentado sobre el lucro en la educación superior.

    El documento, que detectó irregularidades en al menos siete instituciones y concluyó que sí existe el lucro en las universidades, fue rechazado por los diputados chilenos por 45 votos en contra,46 a favor y una abstención que fue contabilizada como rechazo.

    Los estudiantes afirman que este hecho agudiza el conflicto, no solo porque ahonda la crisis de legitimidad de las instituciones, sino también porque demuestra el pacto ilícito entre políticos y empresarios de la educación para ocultar y mantener impune la estafa de la que son objeto cientos de miles de jóvenes, a costa de sus recursos y los del Estado.

    “Hemos decidido seguir movilizados. Realizaremos actividades a lo largo del país el 4 de agosto, recordando a Manuel Gutiérrez y profundizando nuestra organización”, anunciaron los dirigentes en referencia al acto conmemorativo que se realizará en memoria del estudiante fallecido en 2011 tras ser baleado por un carabinero durante una de las jornadas de protesta.

    También anunciaron que se plegaran a la movilización impulsada por los estudiantes secundarios el día 8 de agosto y que intensificaran las acciones si continúan sin obtener respuestas del gobierno de Piñera. “Chile no puede seguir esperando”, afirmaron.

    La demanda del movimiento estudiantil de una educación gratuita y de calidad es apoyada masivamente por la ciudadanía en encuestas y se mantiene vigente desde mayo de 2011 con una seria de manifestaciones, a la última de las cuales asistieron cerca de 100.000 estudiantes.

    En esta manifestación, realizada el día 28 de junio del corriente año, se presentaron propuestas globales organizadas en torno a cinco ejes de reforma: el fortalecimiento de la educación pública, la prohibición efectiva del lucro, la democratización del conjunto del sistema, la regulación para su calidad y la garantización del bienestar para todos los estudiantes. Todas ellas se basan en que la educación es un derecho universal que, como tal, debe ser garantizado por el Estado.

    Las reivindicaciones levantadas por los estudiantes comprenden un amplio espectro en torno a la democratización del sistema educativo chileno: educación pública y gratuita como pilar del sistema, fin a la segregación y al copago (las familias abonan parte del costo del servicio educativo según su situación económica), desmunicipalización con participación comunitaria y responsabilidad del Estado y educación intercultural que reconozca la diversidad de pueblos que habitan Chile.

    Ante la actitud de negación e inacción tomada tanto por el gobierno como por el ministro de educación, Harald Beyer, parlamentarios de la oposición someterán al ministro a una acusación constitucional que lo denuncia de eludir la fiscalización e investigación del lucro en las universidades.

    La diputada por el Partido por la Democracia y miembro de una comisión investigadora sobre el tema, Cristina Girardi, aseguró que el titular de Educación dejó de cumplir con las leyes.

    La presidenta de la comisión citada, Alejandra Sepúlveda, afirmó que Beyer sabe que existe el lucro, “para él no es nada nuevo y no ha hecho absolutamente nada (…) Él nunca ha sido capaz de tener un dialogo con los estudiantes y sin siquiera leer el informe de la comisión investigadora, emitió juicios irresponsables sobre el mismo”.

    A estas declaraciones se suma la postura tomada por un grupo de académicos de la Universidadde Chile, que publicó las denuncias que en septiembre y octubre del 2011 se presentaron en el Ministerio de Educación en torno al lucro en varias instituciones, destacando que hasta el momento no se han obtenido respuestas.

    Frente a las diversas acusaciones, el vocero del gobierno, Andres Chadwick, respaldó a Beyer y sostuvo que el secretario de la comisión investigadora no cuenta con las facultades para acusar constitucionalmente al ministro.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.