Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Chile: Carabineros asesinaron a un comunero mapuche en Temukuikui
    Sin categoría

    Chile: Carabineros asesinaron a un comunero mapuche en Temukuikui

    15 noviembre, 20184 Mins Read
    MAPUCHE
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Mapuexpress

    Nuevamente un peñi asesinado durante una represión en un conflicto territorial en una comunidad mapuche. Durante la tarde de ayer el Comando Jungla, unidad especializada de Carabineros y entrenada en Colombia para la represión contra comunidades mapuche, ingresó en la Comunidad Tradicional de Temukuikui. El joven asesinado es Camilo Catrillanca de 24 años, nieto del Lonko Juan Catrillanca.

    Un nuevo muerto dejó la política represiva en contra de las comunidades mapuche. Casi al cumplirse un año del asesinato de Rafael Nawel en la comunidad Lafken Winkul Mapu en Bariloche, la represión esta vez se repitió del otro lado de la cordillera, confirmando que el Pueblo Mapuche está siendo asediado y constantemente reprimido en toda su extensión territorial.

    Represión y asesinato

    Según señaló Jorge Huenchullan, de la Comunidad Autónoma de Temukuikui el Comando Jungla de Carabineros “disparó a mansalva” con el resultado de un balazo en la cabeza del peñi Camilo Catrillanca. Según informó Huenchullán, otro comunero menor de edad de iniciales  MPC, también fue herido de gravedad y se encuentra en el CESFAM de Ercilla.

    El Comando había iniciado un allanamiento  durante la tarde en la comunidad, continuamente asediada por la policia. “Hay un peñi herido y hay dos helicópteros sobrevolando, alrededor de 400 Carabineros dentro de la comunidad”, relató un comunero en un video que se viralizó esta tarde. En el registro, grabado por Huenchullan, se pueden escuchar las ráfagas de disparos que ocurrían en la comunidad.

    Estando el peñi malherido, fue trasladado al Consultorio de Ercilla, el que fue rodeado por fuerzas policiales al igual que las comunidades del sector. “Lo dejaron morir en Ercilla, no fue trasladado a ningún hospital” señaló la lamgen Vania Keipul. “Temukuiui está de luto, nuestra nación, una vez más nos arrebataron a un lamgen weichafe. Basta ya, hasta cuando tendremos que aguantar tanto, pacos amparados po un gobierno de mierda (…) Temukuikui resiste antes, ahora y siempre”.

    En declaraciones a la prensa, el Intendente Luis Mayol trató de ligar la represión al robo de tres autos en la zona y lo calificó de un delito común. Consultado por Radio Bío Bío, Aucán Huilcaman señaló que “Mayol es un completo irresponsable,  un provocador. Después de Cornelio Saavedra no había llegado un Intendente de estas características. Calificar de hecho común y delincuencial es tratar de engañar al país, porque lo que aquí hubo fue una ejecución”, respondió el Werken del Consejo de Todas las Tierras.

    “Los matan por ser mapuche”

    En la misma radio el Senador Francisco Huenchumilla sostuvo que “acá hay una responsabilidad política del gobierno, al mandar a entrenar a un comando de Carabineros al extranjero, en situaciones que son ajenas a las de nuestro país. Entonces si el hecho fue un delito común, es más grave aún porque si tu traes un comando entrenado en el extranjero a una realidad como la de la Araucanía donde no se dan las condiciones de Colombia, tarde o temprano van a pasar estas cosas”.

    El asesinato de Camilo Catrillanca se da en un marco de escalada represiva en el Wallmapu. La llegada en julio del Comando Jungla marcó un hito de las intenciones políticas del gobierno se Sebastián Piñera: aumentar la represión y no dar una salida política al conflicto territorial en el Wallmapu. Cercada por latifundistas y forestales, Temukuikui es un territorio emblemático de la sistemática represión de parte del Estado chileno, que hoy derramó el vaso con el asesinato del peñi Camilo.

    Jaime Mendoza Collio, José Quintriqueo, Juan Collihuin Catril , Matías Catrileo, Santiago Maldonado, Jorge Suárez Marihuan, Alex Lemun, Rafael Nawel, son algunos de los cuerpos que han quedado como testigos de la “política indígena” de los diversos gobiernos de Chile y Argentina. Una política racista, que tiene como objetivo promover el desarrollo de capitales -como las mineras, las forestales y petroleras- para que estas se instalen en los territorios históricos del Pueblo Mapuche. Así, las cientos de comunidades que se han levantado, dando la pelea en contra de esta nueva invasión, han sido salvajemente reprimidas y sus integrantes vejados, asesinados, encarcelados. Cientos de peñi y lamgen han pasado por las cárceles muchas veces sin juicio, haciéndose eternas las prisiones preventivas.

    Chile mapuche mapuexpress portada pueblo mapuche Wallmapu

    También te puede interesar

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read

    Chile rumbo a un proyecto de aborto legal seguro y gratuito

    11 junio, 20246 Mins Read

    Irene Montero: “El feminismo es el proceso político democrático más importante de nuestro tiempo”

    19 abril, 202419 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.