Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»Nuestra América»Chiapas: segunda edición del Festival CompArte por la Humanidad
    Nuestra América

    Chiapas: segunda edición del Festival CompArte por la Humanidad

    24 julio, 20173 Mins Read
    Comparte
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Aluminé Cabrera desde Chiapas, México / Foto: CompArte

    Comenzó ayer en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, la segunda edición del festival CompArte por la humanidad, donde miles de personas de todo el mundo demostrarán una vez más cómo el arte resiste y transforma en un encuentro que suma este año más propuestas de mujeres artistas.

    Para actuar, danzar, escribir, cantar, pintar ese otro mundo posible. Porque, como dijo el Subcomandante Insurgente Galeano, “las artes unen, hermanan y convierten las fronteras en ridículos puntos cartográficos”, empezó ayer en Chiapas la segunda edición del festival CompArte por la Humanidad “Frente al capital y sus muros; todas las artes”, convocado por la Comisión Sexta y las Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Hasta el jueves, miles de artistas participantes y asistentes se encontrarán en el CIDECI- Unitierra de San Cristóbal de las Casas mientras que el viernes 28 y sábado 29, la cita será en el caracol zapatista de Oventik.

    Música, teatro, danza, poesía, fotografía, proyecciones, pintura, grabado, talleres y más. Desde las 10 de la mañana hasta las 9 de la noche, las actividades tienen lugar en los distintos ámbitos del CIDECI, adonde arriban a diario personas de distintos puntos de México y del mundo. Como Adriana Toledano, que había participado en 2016 en la presentación de la revista Conmoción y que en esta edición, además de repetir esa experiencia, dictó el taller “Ginocrítica. Escribir desde el cuerpo. Poesía, cuentos y reflexiones”.

    “Se me hace importante que aquí estamos planteando formas alternativas a las hegemónicas. Busqué explorar desde la poesía y en relación con el feminismo”, comenta Toledano. Durante las tres horas de taller, la escritora propuso lecturas de poetisas como Alejandra Pizarnik y Silvia Plath para arribar a una puesta en común de textos producidos allí mismo por las y los participantes.

    Las mujeres adelante

    Nos queremos vivas. No más violencia contra nuestros cuerpos, nuestras mentes, nuestras almas. Somos blancas, mestizas, negras, indígenas, transgénero. Somos mujeres que gritamos ¡ya basta! En esta segunda edición del CompArte, ese grito, nuestro reclamo infinito, fluirá en los distintos escenarios, en la palabra dicha y cantada. Arte hecho, interpretado y propuesto por mujeres.

    El grupo de la colectiva Cereza que trabaja con mujeres en situación de encierro; el proyecto Cronopios del naufragio, en el que compañeras leerán obras de poetisas de las Américas; la puesta en escena “Todavía” a cargo de la compañía Xolobal Ant’z, integrada por mujeres indígenas cuyo arte nació en el hogar donde parieron solas a sus hijxs; la exposición de fotografías de la agenda 2017 “Semillas de Conciencia” del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, que versó sobre la presencia y rol de las mujeres en las comunidades chiapanecas. Esas son algunas de las propuestas con las que las mujeres se harán presentes en los próximos días.

    Tiene sentido. Luego de la iniciativa del EZLN, en el seno del Congreso Nacional Indígena (CNI) se creó en mayo pasado el Concejo Indígena de Gobierno (CIG), cuya vocera es María de Jesús Patricio Martínez, referente del pueblo nahua y candidata independiente a las elecciones presidenciales de 2018. Una mujer que recuerda que la lucha no es por el poder sino “por la vida, la tierra, el territorio, el agua, los árboles, todo, porque se lo están acabando”.

    Aluminé Cabrera arte Chiapas Festival CompArte México otras San Cristóbal de las Casas zapatismo

    También te puede interesar

    Antifascistas Antirracistas LGBTIQNB+: Somos el corazón del pueblo

    3 febrero, 20258 Mins Read

    Guatemala: Nos queremos libres

    5 diciembre, 20248 Mins Read

    Feminismo y cambio social. Escritos, voces y militancias, una amistad entre Carolina Muzilli y Alfonsina Storni  

    22 noviembre, 20247 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.