Por Laura Salomé Canteros. La historia de Yanina González cuestiona al sistema penal que naturaliza y consolida las asimetrías y…
Sin categoría
{/source}” alt=”Ecuador: nuevo conflicto abierto entre el gobierno y la CONAIE” />
Por Blanca Fernández, Melisa Argento y Adriana Rodríguez. El gobierno ecuatoriano abrió otro capítulo en el camino de desencuentros con la CONAIE (histórica organización indígena) al anunciar el desalojo de su sede en Quito. La denuncia de una “política de hostigamiento” y el repudio internacional.
{/source}” alt=”Tres años sin Facundo Rivera Alegre” />
Por Lucrecia Fernández, desde Córdoba. Ayer se cumplieron 3 años de la desaparición del joven de 19 años, Facundo Rivera Alegre. Organismos de DDHH, legisladores, y familiares de víctimas de la represión del Estado, exigieronuna vez más justicia y verdad.
{/source}” alt=”La verdad incómoda, o lo que no se dice de los "enfrentamientos entre bandas narco"” />
Por Nadia Fink y Andrea Sosa Alfonzo. El 11 de febrero víctimas de un enfrentamiento entre bandas y del accionar de Gendarmería Nacional en la villa 1-11-14, murieron Delia Herrera y Maximiliano Hernán Milesi. Lo que poco se dijo en los medios de comunicación.
{/source}” alt=”18F: la marcha de los non sanctos” />
Por Ana Paula Marangoni. Luego de la convocatoria a manifestarse tras la muerte del fiscal Nisman, ¿qué lectura merece esta marcha? ¿Qué nos dice (o qué dice de nosotros) esta congregación multitudinaria en la Plaza de Mayo, espacio por excelencia de disputas de sentido?
{/source}” alt=”Pasó el #18F: no todos somos Nisman” />
Por Redacción Marcha, cobertura exclusiva. Miles de personas se movilizaron para recordar a Alberto Nisman, el fiscal de la causa AMIA, quien fuera encontrado muerto hace un mes. La derecha política se sumó a la convocatoria en la que los reclamos por justicia se transformaron en consignas reaccionarias. La fotógrafa de Marcha fue agredida durante la cobertura.
{/source}” alt=”Desaparecer en México: cifras escalofriantes” />
Francisco J Cantamutto. Un informe oficial recientemente difundido ratifica que el caso Ayotzinapa es sólo la punta del iceberg: en los últimos ocho años desaparecieron en México más de 23 mil personas. Las cifras detalladas de un panorama desolador.
{/source}” alt=”El encanto simplificador de la dicotomía: por qué no ir al #18F” />
Por Francisco J. Cantamutto. Ante la movilización del próximo miércoles de un grupo reducido de fiscales en reclamo por la resolución del caso Nisman, Clarín la promueve y la oposición de derecha se suma con entusiasmo. La izquierda se negó a acompañar pero surge la pregunta: ¿no se movilizan igual cuando los muertos los ponen los sectores populares?
{/source}” alt=”“En 2014 ha aumentado la cantidad de muertes por las fuerzas de seguridad”” />
Por Redacción Marcha. Las consecuencias de la política de saturación policial en los territorios y cuáles son las herramientas de control y denuncia ciudadana. Para analizarlo entrevistamos a Manuel Tufró, integrante del equipo de Políticas de Seguridad y Violencia Institucional del CELS.
{/source}” alt=”“La desnutrición infantil es consecuencia de la destrucción del medio ambiente”” />
Por Mario Hernández. José “Pepino” Fernández es referente de la Unión de Trabajadores Desocupados de General Mosconi, Salta. Desde su lugar da cuenta de la transformación y contaminación del medio ambiente donde las comunidades pierden el monte y el alimento y deben trasladarse a las ciudades.