{/source}” alt=”Saqueos y redistribución de la riqueza” />
Por Ulises Bosia. La ola de saqueos desatada en el país pareciera haberse terminado. Cruces en la política y los medios que no se hacen cargo del principal problema: la cuestión social.
{/source}” alt=”Saqueos y redistribución de la riqueza” />
Por Ulises Bosia. La ola de saqueos desatada en el país pareciera haberse terminado. Cruces en la política y los medios que no se hacen cargo del principal problema: la cuestión social.
Por Ezequiel Arauz. Simpatías o rechazos más allá, dato novedoso del último trimestre de 2012 fue la alianza táctica entre las centrales sindicales que conducen Hugo Moyano y Pablo Micheli.
Por Leonardo Candiano. La cantante uruguaya Ana Prada colmó el CAFF con tres conciertos a sala llena. Un público por demás efusivo coreó sus clásicos y se entusiasmó con los adelantos de su futuro disco.
Por Pablo Tano. A poco menos de dos años, Brasil será anfitrión de una Copa del Mundo de Fútbol por segunda vez en su historia. En la tierra del carnaval más convocante del planeta, el jogo bonito se afea cuando suceden hechos punibles como los ocurridos en el mítico Morumbí de San Pablo, cuando se jugaba la final de la Copa Sudamericana ante Tigre.
Por Juan Manuel Karg*. El recorrido del Canciller y Vicepresidente a cargo del Ejecutivo venezolano: de conductor del Metro de Caracas a la Asamblea Nacional, Cancillería y Miraflores. Sus desafíos ante la ausencia temporal del Comandante Chávez, quien se recupera en La Habana.
Mario Monti renunció. El presidente de la república disolvió el parlamento y llamó a elecciones en febrero. Empieza el debate electoral, con una izquierda fragmentada e indecisa.
{/source}” alt=”De vaquitas ajenas” />
Por Diego Pérez Roig. Información e interrogantes del acuerdo YPF-Chevron. Un cierre de año “exitoso” para el tándem Galuccio-Kicillof. La apuesta por los “no convencionales”: impactos socio-ambientales, especulación económica y desafíos de los sectores subalternos.
{/source}” alt=”El proceso inflacionario en debate” />
Por Gunther Reyscher. Análisis de algunas posiciones de los economistas pertenecientes al oficialismo respecto al proceso inflacionario de los últimos años. Las consecuencias que tiene el alza inflacionaria sobre los sectores populares y la raíz del problema en la productividad de la economía argentina.