Sin categoría

{/source}” alt=”“La mataron por ser mujer”” />

Por Julia de Titto. El femicidio de Ángeles Rawson conmovió al país. Los medios, la “inseguridad” y la violencia de género.

{/source}” alt=”Crisis de salud al ritmo de La Matanza” />

En el marco de una crisis sanitaria no declarada y del conflicto de tres meses de la salud pública provincial, las autoridades de salud del municipio de La Matanza decidieron cerrar los laboratorios de todos los centro de atención primaria.

Notas relacionadas

{/source}” alt=”El Globo y el Turco: una historia de amor” />

Por Diego Fina. Luego de seis años Antonio Mohamed regresó a la dirección técnica de Huracán. Impulsado por su sentimiento incondicional, trae la intención de devolverlo a la máxima categoría del fútbol argentino.

{/source}” alt=”Abriendo el circo” />

Por Marina Sette. El colectivo de artistas Circo Abierto continúa su reclamo por el cumplimiento del Programa Buenos Aires Polo Circo presentado en 2009 por el Gobierno porteño. Además trabajan en un Proyecto de Ley que reconozca el circo como un arte escénico.

{/source}” alt=”"La canción debe rebelarse de nuevo frente al poder"” />

El cantautor vasco Patxi Andión vuelve a la Argentina como parte de su gira sudamericana para presentar Porvenir, su último disco. Recorrerá varias provincias y el 22 de junio toca en el SHA, en Buenos Aires.

{/source}” alt=”“La meta es un nuevo paradigma”” />

Por Gonzalo Armua. Primera parte de la entrevista a Francois Houtart, sociólogo y profesor de la Universidad Católica de Lovaina de Bélgica y referente del Foro Social Mundial. En este artículo analiza la situación de la crisis civilizatoria mundial.

{/source}” alt=”Rusia, en busca de la integración regional” />

Por Gustavo Fidani Cabana y Matías Figal. El presidente Vladimir Putin declaró como prioritaria la creación de la Unión Económica Euroasiática para el año 2015. Tomando como base el actual acuerdo económico y aduanero entre Bielorrusia, Kazajstán y Rusia, buscarán extenderlo hacia otros países.

{/source}” alt=”Denuncian planes paramilitares contra Venezuela” />

Por Micaela Ryan, desde Caracas. La presencia de nueve paramilitares colombianos detenidos en Venezuela alimenta la hipótesis de la colaboración activa entre la derecha venezolana, fuerzas paramilitares colombianas y Estados Unidos para desestabilizar al gobierno bolivariano.