Sin categoría

{/source}” alt=”“La ley no se limita a los medios: es una ley de comunicación”” />

Por Fernando Gómez. Ante la aprobación de la Ley Orgánica de Comunicación de Ecuador el pasado 14 de junio, Marcha entrevistó a Osvaldo León, director de “América Latina en Movimiento” y miembro del Foro de la Comunicación que aportó a la redacción de la ley.

{/source}” alt=”Carta para Darío” />

Por Marco Teruggi*. Con este poema recordamos a Darío Santillán, en la semana en que se cumple un nuevo aniversario de su asesinato y el de Maximiliano Kosteki en la Estación Darío y Maxi de la Ciudad de Avellaneda.

{/source}” alt=”Juicio a independentistas gallegos” />

La Audiencia Nacional española juzgará a cuatro independentistas gallegos, bajo la imputación de “pertenencia a banda armada”.

{/source}” alt=”Menos boletos, más subsidios y más negocios” />

Por Jorge Duarte*. El estado del sistema ferroviario es materia de agenda pública y también los son los subsidios que se destinan a financiarlo, la gestión en manos de privados y las condiciones que sufren los pasajeros diariamente. A la par las empresas dejan de cobrar boletos, un ingreso que pasó a ser marginal en relación a la magnitud de los subsidios percibidos y los negocios laterales que explotan.

{/source}” alt=”Por la democracia sindical” />

Hace una semana la Corte Suprema de Justicia declaró como inconstitucional el artículo de la Ley de Asociaciones Sindicales que restringía el derecho exclusivo de la representación sindical a los gremios reconocidos por el Estado. Un fallo histórico por la libertad y democracia en los sindicatos. 

{/source}” alt=”El largo adiós a Jean Paul Sartre” />

Por Mariano Pacheco. El 21 de junio de 1905 nacía en Francia Jean Paul Sartre, el escritor que marcaría a varias generaciones de intelectuales en todo el mundo. Murió en 1980, pero persiste como un ícono que se resiste al olvido y a la integración dentro del canon de las bellas letras. 

{/source}” alt=”Una nueva noche fría” />

El Gobierno porteño anunció esta semana el lanzamiento del Operativo Frío, cuyo objetivo es asistir a personas en situación de calle durante el invierno, brindándoles cama, comida y techo. La falta de solución integral, la ausencia de la Ley de Emergencia Habitacional y el reclamo de organizaciones sociales sacan a la luz las grietas del programa oficial.

{/source}” alt=”Superávit fiscal, o el modo progre de decir Ajuste” />

Por Francisco Cantamutto. Súbitamente, los candidatos legislativos de la oposición dicen estar de acuerdo con la primera etapa del kirchnerismo, en particular, con el superávit fiscal. ¿De qué hablan cuando hablan de superávit?

{/source}” alt=”Medicación pediátrica contra el VIH, la deuda pendiente” />

Por Carla Perelló. Adolescentes y niños con VIH dependen de medicamentos Antiretrovirales concebidos para adultos que no facilitan la adherencia al tratamiento. Un severo problema no abordado por la industria farmacéutica y que genera múltiples trastornos. La palabra de los especialistas.

{/source}” alt=”“El desafío es pensar al feminismo imbricado con las luchas emancipatorias”” />

A raíz de la presentación del libro “Apuntes sobre feminismos y construcción de poder popular”, de Luciano Fabbri, Marcha presenta una reflexión sobre el vínculo y las tensiones entre los movimientos sociales y la cuestión de género.