Por Gerardo Szalkowicz. El hecho pasó desapercibido pero tiene una trascendencia histórica para los pueblos del Caribe: mandatarios y activistas de la región realizaron la Primera Conferencia de Reparación sobre el reclamo de una indemnización a Europa por la esclavitud y el genocidio colonial.
{/source}” alt=”Voces y testimonios a 7 años de la desaparición de Julio López” />
Se cumplen 7 años desde que Julio López, querellante en la causa seguida al ex represor Miguel Etchecolatz, fuera secuestrado por segunda vez. Marcha dialogó con Carlos Zaidman, integrante de Justicia Ya, y con Nilda Eloy, ex detenida-desaparecida y testigo en la misma causa que López.
Por Diego Piedrabuena. Épica y negocio: Mayweather reafirmó su condición de mejor libra por libra actual y engrosó aún más su cuenta bancaria. Matthysse sufrió la primera derrota real de su carrera.
{/source}” alt=”Adolfo Bioy Casares, el primer escritor peronista” />
El Vendedor de Humo. En esta columna, el dibujante, ilustrador y guionista Lucas Nine, se propone desarrollar periodicamente extrañas elucubraciones. En sus palabras: “el objetivo de este espacio es garantizar una provisión de teorías escandalosas para discutir entre amigos, en ámbitos sociales del tipo, digamos, Polémica en el Bar, y munir al pastenaca de un material que le permita impresionar a sus amistades. Las conclusiones de buena parte de estas divagaciones apuntan a obtener murmullos de incredulidad (y aún de desaprobación) antes que a constituir sistemas lógicos de pensamiento”.
{/source}” alt=”Trabajadores movilizados por compañeros detenidos” />
Miembros de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) marcharon reclamando el desprocesamiento de compañeros detenidos tras la violenta represión en el Borda.
Este martes comenzó en Ecuador, con el presidente Rafael Correa a la cabeza, la campaña para mostrar al mundo la destrucción de la Amazonía causada por la multinacional Chevron. A pesar de haber sido encontrada culpable por la Justicia ecuatoriana la empresa estadounidense se niega a pagar.
Por Nadia Fink. El lunes pasado cuando el sol ya había caído, un grupo de gendarmes encapuchados entró por la fuerza a la redacción de la revista La garganta poderosa, en la villa Zavaleta. El intento de silenciar el asesinato de Kevin.
{/source}” alt=”La "solución de mercado" para la Villa 31″ />
Por Tomás Guevara. La candidata a senadora nacional por el PRO, Gabriela Michetti, blanqueó el 25 de agosto en el programa de Mirtha Legrand cuál es el proyecto que tiene el PRO para la Villa 31: otorgar títulos de propiedad para que esas tierras “entren” al mercado y que, a través de su venta, se logre lo que no se logró ni siquiera a través de la violencia de las topadoras, el desalojo definitivo de la villa.
{/source}” alt=”¿Los desafíos de Libia o el caos tras la invasión?” />
Por Leandro Albani. Libia es un país olvidado por los grandes medios de comunicación. La nación del norte de África no sólo es víctima de ese silencio, sino del caos generado tras la invasión de la Otan.
{/source}” alt=”“La filosofía no es una disciplina pacífica”” />
Por Rodrigo Ottonello. La publicación reciente de H.P Lovecraft. La disyunción en el Ser es ocasión para conversar con su autor, el filósofo Fabián Ludueña Romandini, acerca de la literatura, el horror y la necesidad de repensar por completo al mundo.