{/source}” alt=”“Disentir es un principio democrático y revolucionario”” />
Por Débora Ruiz. El reconocido dramaturgo argentino Arístides Vargas reflexiona en esta charla sobre política, teatro y exilio.
{/source}” alt=”“Disentir es un principio democrático y revolucionario”” />
Por Débora Ruiz. El reconocido dramaturgo argentino Arístides Vargas reflexiona en esta charla sobre política, teatro y exilio.
{/source}” alt=”Tirar piedras que son películas” />
Por Matías Marra. En una cultura orientada por lo visual, siempre es necesario hacer una reflexión sobre las imágenes. De eso se trata la vasta obra de Harun Farocki.
{/source}” alt=”Encerradas… ¿Con todo el peso de la ley?” />
Por Laura Salomé. Dialogamos con Valeria Picco, abogada integrante de la Comisión de Género de la Defensoría General de la Nación sobre los aportes feministas al estudio del sistema penitenciario para el análisis de la situación de vulnerabilidad y alta criminalización de las mujeres y las personas trans en las cárceles federales del país.
{/source}” alt=”En la Universidad de La Rioja hubo festejo” />
Luego de más de veinte días de toma de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) la “Asamblea Soberana”, conformada por estudiantes, docentes y graduados, celebró el triunfo al lograr la renuncia del rector y todos los decanos. Fueron designadas autoridades interinas que reformarán el estatuto.
{/source}” alt=”De Gennaro: “Con el unicato nos reventaron en los 90”” />
Por Jorge Duarte*. Este jueves Víctor De Gennaro, Diputado Nacional del bloque de Unidad Popular y referente histórico de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), presentó el anteproyecto de una nueva “Ley de organizaciones de trabajadores y trabajadoras sindicalizados”.
{/source}” alt=”Algo huele mal. Un nuevo conflicto por las papeleras” />
La autorización dada por el presidente uruguayo, José Mujica, a la empresa UPM (ex Botnia) de aumentar la producción de papel en su planta, alimentó un nuevo conflicto sobre los usos que ambos países pueden hacer del Río Uruguay, cuyas aguas comparten. Qué se dijo desde Cancillería, y el informe argentino sobre la contaminación del río.
{/source}” alt=”Nueva ética política, porque "no habrá socialismo con corrupción"” />
Por Fernando Vicente Prieto, desde Caracas. Venezuela sigue bajo una intensa guerra económica, con acaparamiento de productos y maniobras de especulación con las divisas. El presidente Maduro solicitó a la Asamblea Nacional poderes habilitantes para enfrentar a la corrupción “de cuello amarillo o rojo rojito”, mientras Capriles agita el fantasma del golpe.
{/source}” alt=”Polémica reforma del Código Penal” />
Por Leandro Albani, desde Ecuador. El proyecto del nuevo Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador se discute por estos días en la Asamblea Nacional. Entre las reformas se encuentra la penalización del aborto, que ya regía en el antiguo código. Organizaciones de mujeres y feministas rechazan las modificaciones y reclaman la despenalización total o, al menos, para casos de violación.
{/source}” alt=”El nacimiento del movimiento obrero” />
Por Ezequiel Adamovsky. Undécima entrega de los Fragmentos de historia popular* que publicamos mensualmente en Marcha. En esta ocasión, los primeros pasos organizativos del movimiento obrero argentino.
{/source}” alt=”El otro Mundial” />
Por Nicolás Zyssholtz. Desde el Kurdistán -último campeón- y Sahara Occidental hasta los fascistas nor-italianos, la VIVA World Cup reúne a selecciones de todo tipo no reconocidas por la FIFA.