{/source}” alt=”En el camino” />
Por Débora Ruiz. Adrián Cayetano Paoletti habla sobre el negocio de las discográficas, la decisión de editar sus propios discos, la estética road movie y la experiencia de trabajar con Cerati.
{/source}” alt=”En el camino” />
Por Débora Ruiz. Adrián Cayetano Paoletti habla sobre el negocio de las discográficas, la decisión de editar sus propios discos, la estética road movie y la experiencia de trabajar con Cerati.
{/source}” alt=”17 de octubre: pueblo irreverente” />
Por Julia de Titto. Aniversario de una fecha que marcó la historia argentina y desafió lo establecido. Distintos sectores del peronismo que recordaron el Día de la Lealtad. ¿Y la izquierda?
{/source}” alt=”Los clasificados al Mundial y los que faltan” />
Por Diego Fina. Ya finalizaron la mayoría de las instancias para definir los equipos que irán a Brasil el año próximo y sólo restan saber unos pocos lugares. Aún está en duda la presencia de algunos grandes, como es el caso de Francia, Portugal, Uruguay y México.
{/source}” alt=”Caravaggio, un artista del escape” />
El vendedor de humo. Tercera entrega de esta columna donde el dibujante Lucas Nine se propone “garantizar una provisión de teorías escandalosas para discutir en la sobremesa y munir al pastenaca de un material que le permita impresionar a sus amistades”.
{/source}” alt=”“Narcopolicías”, campaña política y periodismo” />
Por Mauricio Diaz. El caso de los “narcopolicías” se mete en la campaña cordobesa. La intención del fiscal Enrique Senestrari de investigar otro supuesto suicidio y la situación del periodista Tomás Méndez, que sigue denunciando amenazas mientras las autoridades provinciales guardan silencio.
{/source}” alt=”Cuando Bolivia cambió para siempre” />
Por Tomas Astelarra. Con un multitudinario acto en El Alto de La Paz y la promulgación del 17 de octubre como el “Día de la Dignidad Nacional”, Bolivia recordó los 10 años de la denominada “Guerra del Gas”. Un recorrido por el punto de inflexión del neoliberalismo y el comienzo de una nueva época.
{/source}” alt=”La decisión de reprimir” />
Por Luciana Sol González. El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) dio a conocer un nuevo informe sobre el accionar de la Policía Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires en operativos realizados entre 2010 y 2013. Los datos obtenidos dejan al descubierto una matriz de acción signada por la represión, el gatillo fácil y los abusos de poder.
{/source}” alt=”Abrimos de vuelta, al menos por unos meses” />
El miércoles por la noche los miembros del Congreso estadounidense llegaron a un acuerdo para evitar el default y levantar el cierre (shutdown) del gobierno que llevaba 16 días. 800 mil empleados federales volvieron a trabajar sin embargo Miles de millones de dólares se perdieron durante estos días.
{/source}” alt=”Se inició el Festival de la canción bolivariana en Venezuela ” />
Por Sebastián Blejman. A treinta años del primer festival de la canción bolivariana organizado por Alí Primera, esta semana comenzó en Venezuela un nuevo encuentro de cantores populares de carácter continental que continuará hasta el día domingo.
{/source}” alt=”“El ensayo neodesarrollista se está agotando”” />
Desde Marcha dialogamos con Claudio Katz, economista, profesor de la Universidad de Buenos Aires e integrante del EDI (Economistas de izquierda), acerca de la coyuntura económica de la Argentina actual, los límites del modelo, las perspectivas políticas del kirchnerismo y los diferentes sectores políticos de cara al 2015.