Sin categoría

{/source}” alt=”La lucha por la tierra desde la trinchera de la cárcel” />

Por Ana Villar y Alberto Britez. La historia de Rubén Villalba es el símbolo del proceso de apropiación de las tierras en Paraguay y la persecución al campesinado que lucha por recuperarlas. En el penal de Tacumbú, Marcha conversó con uno de los 12 acusados por el caso Curuguaty.

{/source}” alt=”Siria, entre el fuego y las urnas” />

Por Leandro Albani. Una nueva etapa política y social se abre en Siria. A principios de junio se llevarán a cabo elecciones presidenciales, mientras Estados Unidos y sus aliados mantienen el financiamiento a los grupos mercenarios y buscan la desestabilización de la nación árabe.

{/source}” alt=”Y ahí estaban ellos” />

Por Ricardo Frascara. El hijo del mismísimo Félix Daniel Frascara, quien deleitara desde El Gráfico con su pluma inigualable, nos envía a Marcha un recuerdo o “una figurita” que se le vino a la mente después de leer “El día más triste del mundo”, la última historia de Simon Klemperer.

{/source}” alt=”La exclusión urbana y la alternativa por la dignidad” />

Por Marcelo Otero. Quiénes sostienen la carpa de la Corriente Villera Independiente frente al Obelisco. El colectivo de vecinos y militantes que mantiene un reclamo sobre la crisis habitacional en la que está sumida Buenos Aires. La discriminación hacia las villas.

{/source}” alt=”Los verdugos del penal” />

Por Lucrecia Fernández, desde Córdoba. Ivan Rivadero tenía 23 años, le quedaba un año y medio más de encierro en el penal de San Martín en Córdoba, cuando los guardiacárceles decidieron otro destino para él. Este caso se suma a una larga lista de “suicidados” en la provincia.

{/source}” alt=”Paro Agrario: saldo de “victoria” para las organizaciones populares” />

Por Colombia Informa*. Los compromisos que asumió el gobierno ante la Cumbre Agraria implican un avance para el movimiento popular. El desafío es, ahora, mantener la unidad social y política entre los distintos sectores movilizados.

{/source}” alt=”¿En vías de desarrollo? El Uruguay del siglo XXI” />

Por Zur*. En los últimos diez años Uruguay ha procesado transformaciones productivas y sociales que plantean situaciones muy poco frecuentes en la historia del país. En este artículo se reflexiona acerca de hacia dónde va el Uruguay del silgo XXI.

{/source}” alt=”“Retroceso de todo lo que hemos avanzado estos años”” />

Marcha dialogó con Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, sobre la reciente disolución del Instituto Espacio para la Memoria de Capital Federal. Paso atrás para la política pública sobre memoria en el paquete de acuerdos entre el kirchnerismo y el macrismo.