Sin categoría

{/source}” alt=”El Mundial, la ciudad neoliberal y la resistencia al estado de excepción” />

Por Isabella Gonçalvez Miranda, desde Brasil*. Más de 250 mil familias desalojadas, militarización de las barriadas, leyes excepcionales, explotación sexual y un gasto público exorbitante son algunas consecuencias del más lucrativo mega-evento del capitalismo global. Panorama de lo que ya dejó el Mundial en Brasil.

{/source}” alt=”China y Rusia juegan sus cartas” />

Por Pablo Gandolfo. En el actual juego geopolítico mundial, Rusia y China continúan moviendo sus fichas para desmarcarse de Estados Unidos. En esta oportunidad a través de acuerdos comerciales de largo alcance, que incluyen tecnología de última generación.

{/source}” alt=”Impunidad patronal” />

Por Facundo Nívolo y Miriam Moreyra. La línea 237 conecta más de 40 barrios de San Martín, Tres de Febrero y Hurlingham. Desde el sábado pasado cesó su circulación después de que la patronal presente una supuesta quiebra. 360 familias podrían quedar en la calle.

{/source}” alt=”"Frenar los despidos y que dejen de precarizar"” />

La cadena Jumbo Censosud, que posee las marcas Vea y Disco, viene desde fines del año pasado con una política de despidos sistemáticos. El caso de Romina Galatti y la agrupación Despierta Comercio. Cómo sigue la lucha por la reincorporación y el freno a la precaridad laboral.

{/source}” alt=”Confieso que me aburro, segunda parte” />

Por Simón Klemperer. Se viene el Mundial, se viene la posta, se viene la hora de los resultados, en la que se olvidan los procesos. Podemos hacer todo mal siempre y cuando en el Mundial las hagamos bien. Una nación de finales y no de principios. Tras tantos bodrios, se viene la emoción.

{/source}” alt=”Seis años de Unasur: un “paraguas” político limitado pero necesario” />

Por Gerardo Szalkowicz. La Unasur cumplió seis años de vida con el anuncio de la apertura del Banco del Sur y el rechazo a la injerencia de EEUU en Venezuela. Perspectivas y limitaciones del organismo de integración latinoamericano más vigoroso y dinámico, legitimado como suerte de garante de la democracia en la región.

{/source}” alt=”¿Y ahora? Hacia la segunda vuelta entre Santos y el uribismo” />

Por Juan Houghton*. En una coyuntura de movilización social y con el casi 60% de abstención, el presidente Santos y el urubista Zuluaga irán a segunda vuelta. Buena actuación de la izquierda, que superó el 15%. ¿Es suficiente que Santos insista en la paz para que el movimiento popular le de su apoyo?

{/source}” alt=”"El programa educativo de Macri no está aprobado y no tiene validez"” />

Con un marcado sesgo proselitista, el gobierno de Mauricio Macri lanzó el programa “Terminá la Secundaria”, a distancia y destinado a mayores de edad de todo el país. Polémica por su falta de validez y la publicidad engañosa. Marcha y FM Che Barracas dialogaron con Jorge Adaro, de ADEMYS.