Sin categoría

{/source}” alt=”Panorama contra la violencia institucional (I)” />

Por Gloria Cosentino. Analizamos la criminalización de la protesta y la pobreza, y la violencia institucional. En esta primera entrega reunimos las miradas de Nahuel Perkal, Alejandra Díaz y Vanesa Orieta. Cómo enfrentar la violencia de las fuerzas represivas estatales.

{/source}” alt=”Desarrollan un medidor de toxicidad de pesticidas” />

Por Juan Manuel Repetto. Se creó en la UBA. Es una herramienta online que permite calcular el impacto del uso de herbicidas, insecticidas y fungicidas, según las diferentes dosis que se apliquen en el campo. 

{/source}” alt=”La sed y el fuego en Gaza” />

Por Leandro Albani. Mientras el Ejército israelí inicia las operaciones terrestres y se multiplican las imágenes de niñas y niños palestinos asesinados y heridos, se revela un mecanismo oculto: el corte de suministro de agua en Gaza. Si el fuego no alcanza, que mueran de sed.

{/source}” alt=”FIFA Go Home” />

Por Lucrecia Fernández. Un recorrido por lo que dejó el Mundial en materia de manifestaciones populares. Los abusos, represiones y detenciones arbitrarias de la policía militar brasileña que no transmitieron las grandes corporaciones mediáticas.

{/source}” alt=”Colombia: perspectivas para una Constituyente” />

Por Jesús Reyes. Desde la Asamblea Constituyente de 1991 no se habían realizado tantas reformas a la Constitución como en los últimos doce años. ¿Qué traería una nueva reforma con el Congreso entrante? ¿Qué propuestas de paz y poder constituyente están en juego?

{/source}” alt=”Las Heras no se olvida” />

Por Ailén Barbagallo*. Esta carta pretende evitar que se olvide lo que vivió el pueblo de Las Heras durante la histórica pueblada que derivó en una farsa del Estado con fines disciplinadores para los trabajadores.

{/source}” alt=”TATSA-EMFER: la toma de una fábrica desde los protagonistas” />

Por Mauro Maldonado y Francisco Longa. Desde hace diez días, los trabajadores de TATSA-EMFER tomaron la fábrica para denunciar el atraso en el pago de sueldos y el vaciamiento por parte del dueño: Cirigliano. Marcha dialogó con ellos y recorrió la planta ocupada. Aquí la primera parte de la nota.

{/source}” alt=”La Sala Alberdi reclama justicia” />

 

Por Miriam Moreyra. En el día clave para la querella de los dos periodistas de la RNMA heridos con bala de plomo en el desalojo de la Sala Alberdi, dialogamos con Germán de los Santos, uno de los damnificados, sobre la presentación que se realizará.

{/source}” alt=”Buenos Aires: pintando verde el negocio verde” />

Por Leandro Pintos y Luciana Chiodi. Ante los conflictos por el espacio público y las políticas de Mauricio Macri, Gigi Krein del “Colectivo Tierra Para Vivir” y Martín Moroni de “Geoide en Revolución”, dieron sus puntos de vista en una entrevista a La Revancha, programa de FM La Tribu.