Sin categoría

{/source}” alt=”Padres en América Latina y el síndrome de lo que no es ” />

Por Hugo Huberman*. Todo crece, todo se reproduce, hasta lo peor de nosotros. Eso hacen las organizaciones de varones de Nuestra América que insisten en una figura de comportamiento para encubrir la violencia: el SAP.

{/source}” alt=”El gigante del Sur ratifica su rumbo” />

Por María José Giovo desde San Pablo. En la disputa presidencial más cerrada desde el regreso de la democracia, con el 51,64% de los votos Dilma derrotó al socialdemócrata Aécio Neves (48,36%) y consiguió la reelección. En su primer discurso, prometió priorizar la reforma política.

{/source}” alt=”“La Cacha”: condenaron a prisión perpetua a 15 genocidas” />

Por María Eugenia Marengo y Juliana Díaz Lozano. Luego de diez meses de juicio, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de La Plata condenó a perpetua por crímenes de lesa humanidad a 15 represores que participaron del ex Centro de Detención Clandestina “La Cacha”.

{/source}” alt=”Taller 40: mujeres y cárcel” />

Por Laura Salomé Canteros. Las muertes y la violencia sistemática, contradicciones entre leyes y reglamentaciones, resignificaciones de lenguaje y debates pendientes en el relato de una de las realidades más desiguales sobre las que intercambiaron las luchadoras en el Encuentro realizado en Salta: mujeres y cárcel.

{/source}” alt=”¿Qué se juega en Kobane?” />

Por Leandro Albani. Tras casi 40 días de combates entre los mercenarios del Estado Islámico y las guerrillas kurdas, la situación en el norte de Siria es cada vez más tensa. La injerencia extranjera que busca desbaratar la resistencia, el rol de Turquía y EEUU, y la inédita experiencia del PKK.

{/source}” alt=”Entre el miedo al cambio y el Frente Derogador” />

Por Francisco Longa y Edgar Juncker. La agenda de la semana marcó el tono de las declaraciones sobre la derogación de leyes. La oposición negocia alianzas y fotos mientras el kirchnerismo cierra filas y saca a relucir sus banderas.

{/source}” alt=”Crisis energética: escenarios y perspectivas en torno al fracking (II)” />

Por Florencia Puente y Francisco Farina. En esta segunda parte del diálogo con los autores del libro “20 Mitos y realidades del fracking” indagamos sobre la ley de hidrocarburos y las estrategias del Estado para resolver la crisis energética.

{/source}” alt=”D. Pérez: “Van a probar los 26 jueces para ver si alguno dice que somos culpables”” />

Por Karen Saya. El jueves 16 comenzó el juicio por la toma del Parque Indoamericano ocurrida en diciembre de 2010, donde fueron asesinados Rosmery Churapuña, Bernardo Salgueiro y Emilio Canaviri Álvarez por las Policías Metropolitana y Federal. Dos militantes sociales están imputados.

{/source}” alt=”¿Qué está pasando en el Estado Español?” />

Por Brais Fernandez, desde España. Un detallado análisis de la situación política en Epsaña, donde los partidos y sindicatos clásicos buscan reacomodar sus posiciones frente a las protestas y al surgimiento de nueva organizaciones políticas anticapitalistas.

{/source}” alt=”México: se multiplica el grito de justicia por Ayotzinapa” />

Por Karen Saya. Crecen la indignación y las protestas en México por los 43 estudiantes desaparecidos. Sobre las causas y el trasfondo, el programa radial La Revancha dialogó con Mónica Mexicano, de la Asamblea de Mexicanos en Argentina, que convoca hoy una marcha a la embajada en Buenos Aires.