Sin categoría

{/source}” alt=”El “arbolito” de las paritarias, pide un aumento” />

Por Mario Hernández. Los trabajadores agremiados cierran el año con la obtención de los bonos para algunos sindicatos y el enfrentamiento con el Gobierno nacional por Ganancias. La discusión por paritarias 2015 se adelantó. No hay bolsillo ni canasta que alcance.

{/source}” alt=”Sí al nuevo Sindicato de Prensa” />

Por Fernando López. El 17 y 18 de diciembre los trabajadores y trabajadoras de Prensa de Buenos Aires decidieron ir a por un nuevo sindicato. Esto fue después de un plebiscito realizado en todas las redacciones donde se elegía si formar o no una nueva herramienta gremial.

{/source}” alt=”Otra vez Fidel tuvo razón” />

Por Carlos Aznárez*. Nadie sabe más que el pueblo cubano a la hora de enfrentar a un Imperio. Por eso esta victoria lograda con la recuperación de los tres héroes antiterroristas, a cambio de la liberación de un espía de la CIA, es un paso fundamental a la hora de graficar su paciencia, su tenacidad y por último la dignidad en la defensa de principios.

{/source}” alt=”Crónica de un acuerdo histórico” />

Por Leandro Albani. Después de 54 años, Cuba y Estados Unidos reestablecieron las relaciones y los tres antiterroristas cubanos volvieron a la isla. Punto de inflexión para el inicio de una nueva etapa que podría (debería) desembocar en el fin del criminal bloqueo.

{/source}” alt=”Nace la “Red de Hombres por la Igualdad”” />

Por Hugo Huberman*. En el marco de una iniciativa de la ONU, se conformó un colectivo de varones que militan contra la no violencia hacia las mujeres. Cuestionará los privilegios que el patriarcado les otorga, para aportar propuestas por la equidad.

{/source}” alt=”Fukman: “No hay diferencia entre Barreiro y aquel que mata a un chico en un barrio”” />

Por Manuel Perez Berro. En el marco de la megacausa La Perla, el ex militar Ernesto Guillermo Barreiro señaló sitios donde estarían enterradas 25 personas desaparecidas. El reclamo de reducción de penas que hacen los culpables ante la colaboración y la lucha por los derechos humanos.

{/source}” alt=”Relato de una brigadista argentina en la resistencia kurda” />

Por Leandro Albani. Diálogo con la médica argentina Claudia García, quien se encuentra asistiendo a los refugiados en la ciudad de Suruç, en el Kurdistán turco. Un panorama de primera mano sobre la heroica resistencia del pueblo kurdo frente a los ataques del Estado Islámico.

{/source}” alt=”Libertad condicional para Esteche” />

Por Camila Amatriain. Hoy la Justicia le concedió la libertad condicional al dirigente de la agrupación Quebracho Fernando Esteche, detenido durante un año por incidentes callejeros. Esteche y Lescano fueron condenados por escrachar al responsable del asesinato de Fuentealba.

{/source}” alt=”España se pregunta “¿Podemos o no Podemos?”” />

Por Laureano Debat, desde España. El surgimiento de Podemos abre la posibilidad de un profundo cambio en el país. ¿Será posible que un partido de izquierda gobierne el próximo año? ¿Hasta dónde tendrá que ceder Podemos para llegar al poder?

{/source}” alt=”Mendoza: Desalojo y represión a trabajadores feriantes” />

Por Sebastián Schaer *. El pasado 26 de septiembre un fuerte operativo policial, que incluyó máquinas que removían el terreno, desalojó a feriantes del departamento de Guaymallén, provincia de Mendoza. Nancy Colque y Stella Fernández, feriantes y vecinas del distrito, cuentan su proceso de lucha y resistencia.