Sin categoría

{/source}” alt=”Evo por cinco años MAS” />

Por Camila Parodi, Sebastián Schaer y Silvana Iovanna, desde TiahuanacoAcompañado de organizaciones sociales y políticas locales e internacionales, Evo Morales recibió por tercera vez el mando presidencial en el ancestral templo de Kalasasaya en el municipio de Tiahuanaco.

{/source}” alt=”Esteche: “Hay que ver quiénes se benefician con todo esto”” />

El referente de Quebracho, Fernando Esteche, rechazó las acusaciones en su contra por la investigación del atentado en la AMIA. Además denunció que la muerte del fiscal Nisman es producto de “las mafias enquistadas” en el poder.

{/source}” alt=”Miguel Stedile, dirigente del MST: “Veremos si mantenemos o no el apoyo a Dilma”” />

Por María Cheb. El dirigente de los Sin Tierra explica la reevaluación que el movimiento hará sobre su postura frente al gobierno de Dilma tras la designación de varios ministros conservadores. También describe las tareas en esta etapa para el movimiento popular latinoamericano.

{/source}” alt=”Lear: las reincorporaciones que no fueron” />

Por Laura Cabrera y Nadia Fink. Ignorando el fallo de la Cámara de Apelaciones del Trabajo, la empresa Lear negó la entrada a los obreros que debían ser reincorporados. Desde el cuerpo de delegados aseguran que es “una maniobra para dejar afuera a los trabajadores”.

{/source}” alt=”La lucha contra el extractivismo en el territorio nacional (I)” />

Por Leonardo Rossi. Cada vez más pueblos se suman a la lucha por la vida y los territorios contra el modelo extractivista en el país. En esta primera parte, un panorama necesario en el que se destacan el freno a Monsanto en Córdoba y el no a las represas en Misiones.

{/source}” alt=”La muerte de Nisman: de servicios, políticos y periodistas” />

Por Carina López Monja. La aparición sin vida del fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman, conmocionó a todo el país. Más allá de las miles de elucubraciones que recorren medios de comunicación y redes sociales, lo que no se discute es hasta dónde llega el poder y la interna en los servicios de inteligencia.

{/source}” alt=”Antonio García, líder del ELN: “Ojalá fuera mañana el momento de firmar la paz”” />

Por Gerardo Szalkowicz*. Antonio García, histórico jefe militar del Ejército de Liberación Nacional (ELN) colombiano, detalla por primera vez la agenda que están negociando con el gobierno de Juan Manuel Santos. Además, revela el rol de Venezuela como mediador inicial entre las partes.

{/source}” alt=”Pueblos originarios: resistir ante la muerte, la represión y el olvido” />

Por Nadia Fink. En esta entrevista con el periodista Darío Aranda, dialogamos sobre la situación de los pueblos originarios en nuestro país. Reflexiones sobre las resistencias, los silencios y las complicidades ante la represión y el pedido de un cambio de políticas que debe ser urgente.   

{/source}” alt=”Lomas de Zamora: Barrio Obrero se mueve” />

Por Camila Parodi. Cansados de falsas promesas y de acuerdos sin cumplir por parte del municipio de Lomas de Zamora, vecinos y vecinas del barrio Obrero decidieron cortar el Puente La Noria para visibilizar la situación problemática que atraviesan en su cotidiano.