Niñez

Sección dedicada a noticias, información y textos relacionados a niñez e infancias.

Pensamos esta sección para dar cuenta del cotidiano que viven niños, niñas y jóvenes en la vida social. Desde Marcha vemos necesario repensar las relaciones intergeneracionales y adultocentricas, así como lo hacemos con el patriarcado y el capitalismo. Reflexionar y nombrar para criar y educar a nuestras infancias. Una sección que dé cuenta de todas las instancias dónde la niñez es protagonista: educación, salud, derechos humanos, organizaciones sociales; siempre sosteniendo la mirada popular que nos caracteriza. Porque no podemos pensar a la niñez como un proyecto futuro, sino como la construcción del hoy que estamos intentando cambiar todos los días.

{/source}” alt=”Infancia clandestina” />

Por Oriane Fléchaire. Realizan labores en el campo, tareas domésticas, confeccionan prendas y calzados, trabajan en la calle pero son invisibles a los ojos de la mayoría: son los niños y niñas cuya integridad física y psicológica está puesta en riesgo por su situación de trabajador infantil.

{/source}” alt=”La provincia, el ahogo y la niñez” />

Por Francisco Farina*. La situación en la Provincia de Buenos Aires es cada vez peor. A los distintos paros, se suman diversas problemáticas y una poco visible en general: la niñez en riesgo. Un repaso por la situación de “La Casa de Noche-El Transformador” una organización que sufre la falta de recursos por la decadencia de las políticas sociales del sciolismo.

Un repaso por la situación de las políticas públicas de la Ciudad de Buenos Aires destinadas a la niñez y adolescencia. La primacía de una orientación asistencialista y tutelar en detrimento de la protección y promoción de derechos que deberían impulsarse en el marco de la ley 114.

Por Fernando Vicente Prieto ¿Los únicos privilegiados? En la provincia de Buenos Aires parece olvidarse una consigna central de la mejor historia del peronismo. Ahora, los niños pobres parecen ser “los menos privilegiados”.