Marcha 10 años
La sociedad informacional se consolida en el marco de un mundo en crisis. Cuál es el escenario, los condicionamientos en nuestras interacciones y las posibilidades de tener una vida realmente libre.
Se conoció un nuevo fallo judicial en Neuquén que despoja de su territorio a una familia de la comunidad mapuche del Lof Paicil Antriao, en Villa La Angostura.
La presencia de migrantes en las universidades públicas argentinas, más la excepción que la regla
¿de qué hablamos cuando hablamos de control?
El proyecto Reverdecer de la FAUBA, Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, capacita a personas privadas de su libertad en huerta y jardinería agroecológicas para que puedan insertarse laboralmente y sanar vínculos.
En Lomas de Zamora, distintas organizaciones sociales llevarán adelante por primera vez un Censo Popular de Personas en Situación de Calle.
Los resultados de las elecciones primarias precipitaron una crisis que el gobierno de Cambiemos está construyendo desde que asumió. El Ministro de Finanzas, Hernán Lacunza, anunció ayer que reestructurarán la deuda.
Dos mil niñas y niños en Bariloche son asistidos por comedores, merenderos solidarios y organizaciones sociales. Una realidad difícil de aceptar para una ciudad con imaginario de nieve y chocolate.
El macrismo tiene el dudoso honor de ser el gobierno más represor desde el retorno de la democracia. Según el último informe de la CORREPI, entre el 10 de diciembre de 2015 y el 12 de febrero de 2019 se contabilizan 1303 personas asesinadas por el aparato represivo estatal, el 20% de los casos desde 1983 a la fecha.
En dos provincias distantes, con seis años de diferencia, una situación se repite con características casi idénticas. Policías matando a chicos humildes por la espalda. El gatillo fácil se afianza como una política nacional.