Marcha 10 años
La pandemia no impacta uniformemente en todo el país. Cada barrio en particular tiene su propia historia. Llega esta crónica desde Moreno.
El reconocimiento cotidiano hacia las y los trabajadores que realizan tareas esenciales durante esta crisis no es suficiente.
La pandemia no impacta uniformemente en todo el país. Cada barrio en particular tiene su propia historia. Hoy, el barrio porteño de La Boca.
Cuál es el rol de la investigación en este momento crucial que estamos atravesando y qué discursos se buscan legitimar desde la academia.
¿Cómo se vive y cómo se responde a una pandemia desde la solidaridad y la precariedad de vivir en una villa?
Centenares de miles de personas hacinadas puestas a aislarse obligatoriamente para repeler un enemigo que no ven pero que acecha globalmente.
En el marco de un 24 de marzo diferente, signado por la cuarentena obligatoria impuesta por la amenaza de contagio del virus Covid-19, el cronista llega a Plaza de Mayo. La nostalgia se mezcla y las reflexiones llegan solas, entre la importancia del cuidado y de seguir sosteniendo la memoria.
La pandemia contribuye a la expansión de conductas sociales que avalan el estado de excepción y ponen en riesgo la condición humana.
Ante la imposibilidad de colmar las calles al grito del Nunca Más, ¿cómo hacer memoria en tiempos de pandemia?
En un aniversario atípico por la propagación del Coronavirus, este 24 de marzo levantamos nuevamente las banderas por Memoria, Verdad y Justicia, aunque nos encuentre sin posibilidad de movilizarnos.