Opinión Nacionales

{/source}” alt=”Día del Trabajador: entre las políticas anticíclicas y la precarización laboral” />

 

Por Edgar Juncker y Francisco Longa. En vísperas de un nuevo 1º de mayo, el Gobierno nacional lanzó un programa que pretende crear 120 mil nuevos puestos de trabajo. Alcances y límites de la intentona “anticíclica” del kirchnerismo para un sector jaqueado por la precarización y la inflación.

 

{/source}” alt=”“Un gobierno que ha hecho poco y nada para revertir los índices de precarización”” />

 

En el marco de un nuevo 1° de mayo, Marcha publica un ciclo de entrevistas a diferentes referentes gremiales para analizar el contexto del país, la organización de los trabajadores y sus reivindicaciones. Hoy, Norberto Señor de ATE.

 

{/source}” alt=”1°de mayo de 1886: semilla de rebelión obrera ” />

 

Por Ailen Barbagallo y Romina Fernández. Cada 1° de mayo los trabajadores del mundo recordamos aquellos días en los que Chicago fue escenario de la primera gran rebelión obrera y la historia de sus ocho mártires.

 

{/source}” alt=”Hacia un nuevo 1° de mayo, un panorama de la jornada” />

 

De cara a un nuevo día del trabajador, algunos de los puntos neurálgicos del país se preparan con movilizaciones y actos. Cómo participa la izquierda, cuales son los acuerdos de las centrales gremiales y qué balance puede proyectar un nuevo 1° de mayo para la clase trabajadora.

 

{/source}” alt=”El reino del revés. A un año del Borda, funcionarios libres y trabajadores imputados ” />

El próximo sábado se cumple un año de la feroz represión desatada por la Policía Metropolitana en el Hospital Borda, cuando por orden del Gobierno de la Ciudad se derribó el edificio donde funcionaba el Taller Protegido 19. Las organizaciones que trabajan dentro del nosocomio lo conmemorarán con actos el viernes y el sábado; y denunciaron la falta de justicia. 

{/source}” alt=”La democracia mal entendida o el Proyecto de Ley Antipiquetes” />

Por Jonatan Baldiviezo. Una mirada por el Proyecto de Ley presentado por el kirchnerismo, donde un derecho tan vulgar como el de “libre circulación” es el árbol con el que pretende tapar el bosque de las desigualdades sociales, la desocupación y el derecho a la protesta.

{/source}” alt=”El paro del 10, reivindicaciones e incapacidades” />

Por Sebastián Daniel. Un paro “general” organizado por el sindicalismo opositor al Gobierno y apoyado por la Sociedad Rural. Movilizaciones y cortes por distintos sectores de la izquierda. Una acción que encuentra a dos sectores opuestos bajo consignas que quedaron en segundo plano.

{/source}” alt=”El temporal que revela” />

Por José Luis Bonifacio, desde Neuqén. El temporal que azotó a Neuquén y Río Negro reveló una vez más la vulnerabilidad de las zonas echadas a la suerte climática, a la ausencia de infraestructura y al negocio inmobiliario. Una historia que se repite y parece jamás contada. 

{/source}” alt=”El gobierno debate la represión a la protesta social” />

Por Mario Hernández. La recta final del gobierno nacional muestra su cara más cruda. Después de un paro nacional de trabajadores, qué significa protestar en la era K. Causas y consecuencias de ser un luchador popular.

{/source}” alt=”Scioli tiene un plan” />

Por Francisco Longa y Edgar Junck. Tras anunciar la ‘emergencia en seguridad’ en la provincia, el gobernador de Buenos Aires anunció un plan de 22 puntos que oscilan entre la demagogia y la punición. Un análisis de cómo se destinan dichos fondos.