Opinión Nacionales

{/source}” alt=”Nueva ley de hidrocarburos, ¿hacia dónde vamos?” />

Por Martín Scalabrini Ortiz*. La nueva ley de hidrocarburos sancionada recientemente en el Congreso Nacional abre el debate sobre un sector estratégico. La lucha por la regulación del mercado muestra huecos. Cuál es el déficit de lo que parece quedarse a mitad de camino.

{/source}” alt=”Drogas: alcances y desafíos de la despenalización” />

Por Sebastián Basalo*. El Sedronar anunció que presentará dos proyectos de ley sobre consumo de sustancias, la legislación más postergada del oficialismo durante una década. ¿El fin del paradigma prohibicionista? Alcances y desafíos de una política soberana sobre las drogas.

{/source}” alt=”La nueva izquierda debate sobre cómo gobernar la Ciudad” />

Por Agustín Bontempo. Militantes y referentes de organizaciones y partidos de izquierda se reunieron para debatir sobre la crisis habitacional en la Ciudad de Buenos Aires. Situación y propuestas para lo que viene.

{/source}” alt=”Qué pierde la sociedad con el nuevo Código Civil (II)” />

Por Jonatan Baldiviezo y Lea Ross. Segunda parte del análisis de las críticas por la unificación del Código Civil y Comercial que significan retrocesos en materia ambiental, territorial y de la propiedad. Un saldo que pagará la sociedad en los próximos años.

{/source}” alt=”Qué pierde la sociedad con el nuevo Código Civil (I)” />

Por Jonatan Baldiviezo y Lea Ross. Las críticas por la unificación del Código Civil y Comercial pusieron eje en varias de sus modificatorias. Analizamos los retrocesos que a partir de 2016 afectarán los derechos en materia de ambiental, territorial y de la propiedad.

{/source}” alt=”Alguien tiene que morir. El discurso punitivo acecha” />

Por Edgar Juncker y Francisco Longa. En estas semanas el punitivismo demagógico volvió a ocupar cierta centralidad en el discurso mediático. La sociedad envuelta en un debate donde lo hegemónico termina siendo el supuesto de un ‘código procesal penal’ de un actor de telenovelas.

 

 

 

 

 

 

 

{/source}” alt=”Cooke, claves para un peronismo revolucionario” />

Por Romina Fernández*. El 19 de septiembre de 1968 moría John William Cooke, luchador, pensador, revolucionario y peronista. Fue vocero de las ideas del pueblo y creyó en el socialismo como la apuesta revolucionaria para nuestramérica.

{/source}” alt=”Crimen y castigo. La justicia y los crímenes de lesa humanidad” />

Por Florencia Prego*. A partir de la prisión domiciliaria que se le otorgara recientemente a un genocida, un análisis sobre la inequidad de un sistema que sigue siendo benevolente con dictadores e injusto con los presos políticos y militantes sociales.

{/source}” alt=”Después del paro: Perspectivas de las luchas populares” />

Por Guillermo Caviasca*. El acatamiento fue suficientemente amplio como para que los organizadores puedan sentirse conformes. El gobierno nacional negó los resultados. El poder de la clase obrera en las distintas acciones demostró vigencia y una deuda que aprieta el bolsillo.