Feminismos

Por Lucía Cholakian Herrera/Nota de Agencia Paco Urondo ¿Cuántos puntos de rating vale la exposición de una violación? ¿Cuántos retweets…

La justicia de Chubut absolvió a la médica de El Maitén que garantizó el derecho de aborto legal consentido de una joven en el año 2015. Sin embargo, en el mismo fallo condenó a la misma como responsable del delito de “lesiones culposas”. Una vez más, la justicia machista criminaliza y señala a aquellas que acompañan las decisiones de las mujeres.

En el día de ayer, el juez José Colabelli absolvió a la médica generalista del “delito de aborto consentido seguido de muerte”. Se trata de una causa llena de irregularidades donde sólo se acusa por la muerte de una joven de 17 años a la médica que garantizó el derecho al aborto legal solicitado por parte de la misma una semana antes de su fallecimiento, sin embargo no se investiga a los más de veinte profesionales de la salud que intervinieron en la situación de la joven durante la semana siguiente a la práctica del aborto legal.

La escena podía parecer a primera vista algo confusa. Un puñado de locas, maricas, tortas vestidas de amarillo impecable, globo en mano, en la puerta del Teatro Metropolitan, plena calle corrientes. Una bandera rosa gigante que lxs cobijaba, con una frase certera e impertinente en una ciudad en la que la mitad del electorado elige a Cambiemos: “Macri es hambre, ajuste y represión. NO EN NUESTRO NOMBRE. Justicia por Diana Sacayán”.

La organización “Tradición, Familia y Propiedad” nació en 1960 en Brasil, inspirada en el libro “Revolución y Contrarrevolución” de Plinio Correa de Oliveira, que propuso un marco teórico, que bien puede asociarse a los principios del fascismo.