Feminismos

Mujeres del MST denuncian la cultura de violación y ocupan hacienda vinculada a Roger Abdelmassih, ex medico, violador y ruralista

En la mañana de este sábado, 25 de noviembre, Día Internacional de combate a la violencia contra las mujeres, alrededor de 200 mujeres del MST, ocuparon una hacienda en Avaré, interior de São Paulo, vinculada al ex medico Roger Abdelmassih, condenado a 181 años de prisión por violar aproximadamente 40 mujeres.

Los diálogos de paz entre la insurgencia colombiana y el Gobierno han hecho que la discusión sobre los derechos humanos cobre preponderancia en el marco de la conformación de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad. En ese sentido, abordo uno de los fenómenos que se deben esclarecer: la desaparición forzada. La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció que las desapariciones forzadas son crímenes de lesa humanidad generalmente cometidas por los Estados contra sus contradictores políticos.

El pasado fin de semana se realizó el primer Encuentro de Mujeres de Uruguay en la ciudad de Montevideo (EMU) que contó con la presencia de mujeres de varios departamentos de Uruguay, entre ellas mujeres del pueblo Charrúa y afrodescendientes, así como también participaron mujeres de Brasil, Chile, Perú y Argentina.
El encuentro estuvo compuesto por diversas actividades y expresiones culturales y artísticas desde el viernes 3 al domingo 5 de noviembre teniendo como núcleo central la realización de 21 rondas de intercambio, debate y discusión entorno a las problemáticas y temáticas sociales, económicas, políticas, laborales y culturales, frente a las cuales las mujeres nos organizamos para enfrentar la violencia machista.

¿Qué entendemos por opinión pública, libertad de expresión y pluralidad? ¿Cómo evitar la manipulación? ¿Qué diferencia a los medios alternativos de los tradicionales? Revista Lanzas y Letras y Contagio Radio fueron los medios invitados en la última sesión del Diplomado que organizan el Colectivo Espora y Aula y Palabra en la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia).