Feminismos
{/source}” alt=”Besos públicos + Amor – Putin” />
Por Sandra Aguilar *. El pasado 10 de julio se realizó una besada pública frente a la Embajada de Rusia en Argentina para repudiar la visita del presidente de esa nación, Vladimir Putin. Un socio peligroso y la integralidad de los derechos humanos en cuestión.
{/source}” alt=”Las feministas lo sabemos, sin luchas no hay victorias” />
Por Brenda Alvarez desde Perú. En Perú el aborto terapéutico está despenalizado desde 1924. Sin embargo, la imposibilidad de acceso a este derecho era cotidiana. Luego de noventa años se logró el protocolo aunque esto postergó el debate por la legalización.
{/source}” alt=”Ellos toman la palabra: el aborto y los varones” />
Por Jesica Farias. Le ponen el cuerpo. Militan en la calle. Investigan. Se embarazan y discontinúan gestaciones. Y debaten sobre la despenalización y legalización de las interrupciones voluntarias y el derecho, hasta ahora negado.
{/source}” alt=”“Machistas não passarão”: Mujeres Ocupas Do Mundo” />
Por Florencia Goldsman, desde San Pablo. Más de 250 mil personas fueron removidas de sus casas en los diferentes estados en el contexto de las obras vinculadas a la Copa. Las mujeres, las que más cargan con los costos de los desalojos.
{/source}” alt=”Mujeres presas: represión silenciosa” />
Por Laura Salomé Canteros. En las cárceles de nuestro país y Nuestra América las mujeres en contexto de cárceles son de las personas más vulneradas. No sólo la moral social pesa sobre ellas sino también el sistema punitivo a través de sus instituciones.
{/source}” alt=”Abolicionismo, una propuesta desde los derechos humanos” />
Por Marcela D’Angelo*. Leyes internacionales a las que adhiere Argentina niegan la prostitución como trabajo. Pero la publicidad y algunos movimientos consideran que es una elección, en vez de luchar contra el flagelo del cuerpo comprado.
{/source}” alt=”Cuando la Justicia vuelve a decidir por las mujeres” />
Por Catalina Arca. Marisa Ibáñez es una joven con discapacidad intelectual que pide la nulidad de la resolución judicial que la separaría definitivamente de su hijo. La lucha de una madre a quien vulneran derechos por ser mujer, pobre y tener una discapacidad.
Su lucha por suprimir los prejuicios de género en la Justicia, su lucha para que sus compañeras se reconozcan “dignas” para exigir sus derechos y su amor por Salta en una entrevista que Marcha realizó a la aspirante a la Casa Rosada en 2015.
{/source}” alt=”Una “criatura” del business patriarcal ” />
Por Andrea Sosa Alfonzo. En las calles y las redes, una publicidad que simplifica la violencia de género y la vuelve una opción frente a la ‘soledad’. Una obra estadounidense que en los escenarios nacionales no renuncia a la imagen ‘ideal’, rubia y rebelde.
{/source}” alt=”Continuidades que violentan” />
Por Laura Salomé Canteros. Con traslados violentos, cuarenta mujeres fueron desalojadas de la Unidad 31 de Ezeiza para dar espacio a los genocidas que estaban en Marcos Paz. La medida fue ordenada por el Director del Servicio Penitenciario Federal, Emiliano Blanco.