Feminismos

{/source}” alt=”De eso sí se ‘trata’: secuestro de personas con fines de explotación sexual” />

Por Hugo Huberman *. Una de las formas de violencia más feroces en Nuestra América sobre mujeres e identidades disidentes es la trata de personas, que existe gracias a la connivencia del poder. Acerca de los orígenes culturales que convierten a muchos varones en clientes-prostituyentes y, por lo tanto, en cómplices.

{/source}” alt=”En Hurlingham, el antipatriarcado va preso” />

Por Maru Correa. Militantes de la organización La Rotonda Cultural fueron demorados por la Policía cuando pintaban anuncios para el Encuentro Regional de Mujeres. Si bien las acciones represivas son recurrentes frente a actividades alternativas, denuncian la falta de espacios antipatriarcales en la zona.

{/source}” alt=”Las mujeres, las grandes ausentes de los libros de texto” />

Por Cristina E. Lozano*. Una investigación refleja que la presencia de las mujeres en los materiales escolares no alcanza ni el 20% y que siguen siendo muy poco visibles en el lenguaje, las imágenes y el discurso histórico. En el día de la maestra y el maestro, un análisis necesario.

{/source}” alt=”Por la aparición de Johana y Soledad” />

Por Victoria Seca. La escuela en Mendoza donde asistía Johana Chacón y los hijos de Soledad Olivera hicieron diversas actividades en reclamo por su desaparición hace tres años. Frente al silencio judicial y político, la comunidad denuncia la trata.

{/source}” alt=”¡Jallalla, Bartolina! Mujeres indígenas en lucha” />

Por Camila Parodi. El 5 de septiembre, en memoria del cruel asesinato de Bartolina Sisa, comandanta y cabeza del mayor levantamiento aymara contra la corona española, se celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena. A 232 años de su muerte, las originarias de Nuestra América siguen su ejemplo de lucha, tesón y rebeldía contra la opresión.

{/source}” alt=”¿El último round? Purreta, el proxeneta” />

Por Mónica Molinadesde Santa Rosa. Esta pelea se dirime en los fueros judiciales, y tal vez sea el último­­­­­­ round de Víctor Purreta, sentado en el banquillo de los acusados por homicidio simple contra Andrea López, según la carátula de la causa 96/13.

{/source}” alt=”Salta: piden que nuevos magistrados tengan mirada de género” />

Por Natalia Buira, desde Salta *. La mayoría masculina en la Justicia provincial y la violenta mirada machista llevó a algunos funcionarios a justificar crímenes sexuales y femicidios. Piden que haya un cambio profundo en la conformación de la Corte.

{/source}” alt=”A las mujeres no se las traga la tierra. Andrea López, el juicio” />

Por Mónica Molina* desde Santa Rosa.  Luego de diez años, hoy se dará comienzo a la primera jornada del juicio más emblemático sobre la desaparición de una mujer, Andrea López, sometida a la explotación sexual por el ex boxeador Víctor Purreta.

{/source}” alt=”La mujer de fulano ” />

Por Mariana Correa. La novia del deportista, la esposa del político, la señora del empresario, la amante de ese actor. Así suele identificar la sociedad, especialmente a través de los medios, a las mujeres públicas, sean ellas también políticas, empresarias, deportistas, modelos o vedettes.