Nuestra América

La comunicadora social Carolina Romero presenta la actualidad del fenómeno de los falsos positivos judiciales en Colombia. A su vez, de la mano de varios testimonios, propone al movimiento social posibles puntos clave a tener en cuenta a la hora de enfrentar este flagelo que parece no detenerse.

Intelectuales de izquierda y militantes políticos han reproducido una suerte de críticas que el escritor Miguel Mazzeo considera cómodas y parcializadas. Una reflexión dedicada a dichas personas que en su momento posaron de chavistas y ahora, cuando más se necesita de un acompañamiento al proceso bolivariano, se apartaron para no manchar su prestigio dentro del progresismo latinoamericano.

Una auténtica defensa de las lecciones y conquistas de la Revolución Bolivariana, que entienda en este momento su verdadero aporte a la historia universal de la emancipación, ha de tomar distancia crítica tanto frente al gobierno de Maduro como frente a los medios de comunicación.

La periodista argentina Stella Calloni reseña el libro que Ocean Sur editó para América Latina sobre el origen del ELN en palabras de su principal comandante, Nicolás Rodríguez Bautista. La primera marcha guerrillera, la toma de Simacota, la incorporación del sacerdote Camilo Torres a la guerrilla y su caída en combate son los principales hechos que narra ‘Gabino’ con la colaboración de Antonio García, otro de los principales líderes de la organización.

Se publica en Argentina el libro “América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista”, compilado por los periodistas Pablo Solana y Gerardo Szalkowicz.

Mario Hernández dialogó con los realizadores del documental El Rastro de Camilo, acerca de la vida del Camilo Torres Restrepo. Lorena López y Nicolás Herrera del Colectivo Frente Unido- Investigación Independiente hablaron de la recuperación y difusión de la memoria del sacerdote revolucionario colombiano.

Con la victoria de Lenín Moreno, no solo se garantiza la continuidad del modelo de desarrollo e inclusión inaugurado por Rafael Correa en 2007, sino que marca un punto clave para Latinoamérica en su conjunto, ya que estuvo en juego la continuidad de la izquierda progresista en América Latina y el futuro geopolítico de la región. Prácticamente bajo la espalda de Ecuador está la responsabilidad de defender el proyecto socialista del siglo XXI.

El balotaje ecuatoriano de este domingo no sólo pone en juego la continuidad o el ocaso del proceso liderado por Rafael Correa , sino que sumará un elemento clave a la reconfiguración del escenario geopolítico que vive el continente en los últimos años.