Reflexiones sobre el salir a la calle a luchar por nuestros derechos
Derecho a Decidir
{/source}” alt=”Rumbo al 28 de septiembre. El Salvador: reclaman libertad para “Las 17”” />
Por Laura Salomé Canteros. El 28 de septiembre es el día de acción por el derecho al aborto en América Latina y el Caribe, región en la que siete países aun lo penalizan en todas sus formas. Sin importar riesgo en la salud ni violencias, en El Salvador, 17 mujeres han sido condenadas a entre 30 y 40 años de prisión por decidir sobre sus propios cuerpos.
{/source}” alt=”Mezquita de Mujeres: un espacio de espiritualidad feminista” />
Por Vanessa Rivera de la Fuente. En Chile un grupo de mujeres creó un espacio de reflexión antipatriarcal. Abierto a practicantes de todas las religiones y agnósticas. Cuestionan la falocracia y la desvalorización del rol de ellas en espacios formales de las iglesias.
{/source}” alt=”Faundes: “lo ético es respetar el derecho al aborto”” />
Por Carla Perelló. Se realizó en la Universidad de San Martín una de las capacitaciones previstas por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires y organizaciones feministas. Marcha dialogó con Aníbal Faundes, médico a cargo de la clase magistral.
{/source}” alt=”Pasito a pasito hasta que el aborto sea ley” />
Por Camila Parodi. Un móvil practicará abortos no punibles en el territorio bonaerense cuando médicos o médicas acusen “objeción de conciencia” para no respetar el derecho de las mujeres a interrumpir un embarazo. Un logro del colectivo feminista, pero la lucha sigue.
{/source}” alt=”“¡A vibrar, mi amor!”: sobre mujeres y orgasmos” />
Por Noelia Leiva. Ese instante en el que el cuerpo explota es el territorio de lucha de las mujeres y las identidades disidentes. A través de la historia, el placer fue conquista masculina y las que se animaron a apropiárselo fueron condenadas. Pero decidir durante el sexo y gozar lejos de los estereotipos es la consigna.
{/source}” alt=”Industria nacional a tu salud” />
Por Jesica Farías. En 2013 salió a la venta la primera copa menstrual realizada en la Argentina. Con impactos positivos sobre el cuerpo de las mujeres y el planeta, MaggaCup es una alternativa para la higiene durante el sangrado y para el resto del ciclo.
{/source}” alt=”Las feministas lo sabemos, sin luchas no hay victorias” />
Por Brenda Alvarez desde Perú. En Perú el aborto terapéutico está despenalizado desde 1924. Sin embargo, la imposibilidad de acceso a este derecho era cotidiana. Luego de noventa años se logró el protocolo aunque esto postergó el debate por la legalización.
{/source}” alt=”Ellos toman la palabra: el aborto y los varones” />
Por Jesica Farias. Le ponen el cuerpo. Militan en la calle. Investigan. Se embarazan y discontinúan gestaciones. Y debaten sobre la despenalización y legalización de las interrupciones voluntarias y el derecho, hasta ahora negado.
Por Mabel Bellucci*. El activismo feminista en Latinoamérica ha logrado ampliar la legitimidad del aborto más allá de las normas jurídicas. Segunda parte de “Historia de una desobediencia. Aborto y feminisnmo”, capítulo “México: puerta de llegada”.