Sin Fronteras
La Brigada Internacional de Salud “Alejandro Uribe Chacón” es un esfuerzo de cooperación internacional entre el Frente Popular Darío Santillán (Argentina), la Asociación Latinoamericana de Medicina Social -ALAMES- y el movimiento Congreso de los Pueblos de Colombia.
Con la victoria de Lenín Moreno, no solo se garantiza la continuidad del modelo de desarrollo e inclusión inaugurado por Rafael Correa en 2007, sino que marca un punto clave para Latinoamérica en su conjunto, ya que estuvo en juego la continuidad de la izquierda progresista en América Latina y el futuro geopolítico de la región. Prácticamente bajo la espalda de Ecuador está la responsabilidad de defender el proyecto socialista del siglo XXI.
Las declaraciones de Aznar no solo burlan los informes internacionales que corroboran que no hubo armas de destrucción masiva en Irak, sino todo el dolor de una guerra y sus daños colaterales. Una guerra que provocó 4.446 muertes de soldados estadounidenses, la mayoría de clase baja para poder pagarse sus estudios universitarios o tener un trabajo más estable para mantener a su familia, 179 soldados británicos, y 11 del cuerpo militar español.
En diciembre de 2015, las compañías estadounidenses Dow Chemical y DuPont anunciaron su fusión. Recientemente, la Unión Europea aprobó con condiciones la unión de estas dos empresas, aunque aún resta su aprobación en Estados Unidos.
Se dice que hubo un golpe. Sí, un descomunal golpe desinformativo. La gran prensa cartelizada, de la mano del establishment político internacional, se articuló en un coro uniforme para desatar una nueva ofensiva contra el cuco del siglo XXI: la Revolución Bolivariana.
El balotaje ecuatoriano de este domingo no sólo pone en juego la continuidad o el ocaso del proceso liderado por Rafael Correa , sino que sumará un elemento clave a la reconfiguración del escenario geopolítico que vive el continente en los últimos años.
Ecuador se juega una pulseada continental: si Lenín Moreno gana las elecciones, los gobiernos pos-neoliberales en América Latina podrán recobrar un vital impulso; si pierde, la derecha regional insistirá con dar por cerrado el ciclo inaugurado por Hugo Chávez en 1998.
Continúan encarcelando dirigentes sociales en Colombia. Aquí una crónica sobre el sur de Bolívar, uno de los departamentos más golpeados por la guerra en Colombia.
En entrevista, el integrante del Comando Central de esta guerrilla da sus puntos de vista sobre la coyuntura de paz (y de guerra) que vive el pueblo colombiano.
La expansión del capitalismo mundial y las dictaduras militares en Nuestra América fueron promovidas por la dinastía Rockefeller. Una nota como píldora para la memoria.