Sin Fronteras

La comunicadora social Carolina Romero presenta la actualidad del fenómeno de los falsos positivos judiciales en Colombia. A su vez, de la mano de varios testimonios, propone al movimiento social posibles puntos clave a tener en cuenta a la hora de enfrentar este flagelo que parece no detenerse.

Intelectuales de izquierda y militantes políticos han reproducido una suerte de críticas que el escritor Miguel Mazzeo considera cómodas y parcializadas. Una reflexión dedicada a dichas personas que en su momento posaron de chavistas y ahora, cuando más se necesita de un acompañamiento al proceso bolivariano, se apartaron para no manchar su prestigio dentro del progresismo latinoamericano.

Una auténtica defensa de las lecciones y conquistas de la Revolución Bolivariana, que entienda en este momento su verdadero aporte a la historia universal de la emancipación, ha de tomar distancia crítica tanto frente al gobierno de Maduro como frente a los medios de comunicación.

La periodista argentina Stella Calloni reseña el libro que Ocean Sur editó para América Latina sobre el origen del ELN en palabras de su principal comandante, Nicolás Rodríguez Bautista. La primera marcha guerrillera, la toma de Simacota, la incorporación del sacerdote Camilo Torres a la guerrilla y su caída en combate son los principales hechos que narra ‘Gabino’ con la colaboración de Antonio García, otro de los principales líderes de la organización.

Sus orígenes se remontan a 1950 tras el primer enfrentamiento de la Guerra fría. Con 67 años de historia el conflicto coreano, al igual que la Guerra Fría, atravesó por momentos de tensión y distensión, pero ahora no se vislumbra una solución a corto ni mediano plazo.

En la política internacional predominaba el debate sobre cuál sería el futuro del líder iraquí Sadam Hussein. Antes, con el atentado del 11 de septiembre de 2001, el líder republicano y presidente de EE.UU., George Bush hijo, inició su apuesta por el unilateralismo en el escenario internacional.

Mario Hernández dialogó con los realizadores del documental El Rastro de Camilo, acerca de la vida del Camilo Torres Restrepo. Lorena López y Nicolás Herrera del Colectivo Frente Unido- Investigación Independiente hablaron de la recuperación y difusión de la memoria del sacerdote revolucionario colombiano.

El cielo del mar Mediterráneo se encendió con líneas brillantes y de fuego cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó desatar el primer bombardeo abierto y directo contra Siria, luego de que el mandatario prometió en su campaña electoral, una y otra vez, que Washington debía rever su política hacia ese país.