Sin Fronteras
El pasado 15 de mayo en la ciudad de Sinaloa, México, asesinaron al periodista Javier Valdez. Los testigos cuentan que lo bajaron de su auto a mitad de la calle, lo arrodillaron y 12 balas que acabaron con su vida. Su cuerpo quedó tendido a un par de cuadras del diario RíoDoce donde trabajaba. De inmediato sus colegas acudieron a la escena. Incredulidad y miedo primero, rabia e indignación después.
El analista y referente de la Mesa Social para la Paz en Colombia, Juan Houghton, plantea que el gobierno de Juan Manuel Santos ha optado por su plan B: “dinamitar el proceso con el ELN e irrespetar los acuerdos con las FARC”, y que busca una apuesta electoral victoriosa con sectores que “le exigen hacerle conejo a los acuerdos”, dejando atrás la pretendida coalición con los que estaban por la Paz.
Clarisse Gurgel es integrante del grupo “Filhos e Netos por Memória Verdade e Justiça” de Río de Janeiro, que reúne dos generaciones de personas afectadas por el terrorismo de Estado en la última dictadura militar brasilera. Para la politóloga y artista, el campo progresista en Brasil prioriza acciones performáticas como las marchas, manifestaciones y demás actos públicos, dejando en segundo plano el trabajo de formación política para las bases.
“En el sur del continente, tierra de Evita y el Che, nos encontramos compañeras y compañeros de la Coordinación Política del ALBA Movimientos entre los días 15 y 17 de mayo de 2017, con el objetivo de perfilar el programa político para la integración de los pueblos.”
La comunicadora social Carolina Romero presenta la actualidad del fenómeno de los falsos positivos judiciales en Colombia. A su vez, de la mano de varios testimonios, propone al movimiento social posibles puntos clave a tener en cuenta a la hora de enfrentar este flagelo que parece no detenerse.
Intelectuales de izquierda y militantes políticos han reproducido una suerte de críticas que el escritor Miguel Mazzeo considera cómodas y parcializadas. Una reflexión dedicada a dichas personas que en su momento posaron de chavistas y ahora, cuando más se necesita de un acompañamiento al proceso bolivariano, se apartaron para no manchar su prestigio dentro del progresismo latinoamericano.
Una auténtica defensa de las lecciones y conquistas de la Revolución Bolivariana, que entienda en este momento su verdadero aporte a la historia universal de la emancipación, ha de tomar distancia crítica tanto frente al gobierno de Maduro como frente a los medios de comunicación.
La periodista argentina Stella Calloni reseña el libro que Ocean Sur editó para América Latina sobre el origen del ELN en palabras de su principal comandante, Nicolás Rodríguez Bautista. La primera marcha guerrillera, la toma de Simacota, la incorporación del sacerdote Camilo Torres a la guerrilla y su caída en combate son los principales hechos que narra ‘Gabino’ con la colaboración de Antonio García, otro de los principales líderes de la organización.
Hoy 28 de abril se vivirá una gran huelga que para muchos es el comienzo de lo que está por venir en el país latinoamericano. Entrevista a Rud Rafael del Movimiento de los Trabajadores sin Techo (MTST) .
Un exbanquero liberal de En Marcha! o la heredera de la extrema derecha por el Frente Nacional será quien gobierne, situación que tendrá repercusiones para la Unión Europea en su conjunto.