Sin Fronteras
“Se está terminando una guerra, pero no sabemos cuántas se están incubando”: Renán Vega Cantor
Entrevista con Renán Vega Cantor, Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2007, historiador y profesor de la Universidad Pedagógica Nacional en Bogotá (Colombia). En esta ocasión aborda un balance de la lucha docente donde la movilización del magisterio ha sido protagónica. Igualmente opina sobre los recientes hechos ocurridos en Bogotá, donde varias mujeres murieron tras la explosión de un artefacto explosivo en un centro comercial.
Entrevista a Guillermo Almeyra, editorialista internacional de La Jornada en México. El Ejecutivo está detrás del narcotráfico y de los delincuentes que asesinan periodistas mexicanos. Anuncian campaña contra la censura y por la libertad de prensa.
Falleció Fernando Martínez Heredia, de los principales pensadores de Cuba y América Latina. Aquí su último análisis sobre el presente de nuestro continente.
El pasado 29 de mayo, el teólogo de la liberación brasileño Frei Betto visitó la Argentina. Escritor y periodista, Frei Betto es uno de los más destacados intelectuales de izquierda y analista político, constituyéndose en una de las autoridades éticas de Latinoamérica. Es una voz autorizada a la hora de tocar ciertos temas, como educación popular y teología de la liberación, pero también el poder popular y la relación de los movimientos sociales con los gobiernos progresistas.
Entrevista a Imelda Daza, integrante de Voces de Paz, Colombia.
El pasado 6 de junio fue un día particularmente frío en Buenos Aires. Cerca del mediodía recibí un mensaje de un querido amigo: “murió François Houtart”. La dolorosa noticia fue confirmada por la compañera Isabel Rauber. ¿Qué hacer ante una noticia que era, como dijera Mario Benedetti, “un absurdo previsible”? Entre el desconcierto y la conmoción mensajeé a mis compañeros del Colectivo Frente Unido. El “autor intelectual” del Colectivo y “ángel de la guarda” de nuestro trabajo se había ido.
El sociólogo y escritor venezolano, Reinaldo Iturriza, quien fue ministro del Poder Popular para la Cultura de Venezuela hasta enero de 2016, estructura 16 puntos para entender el pasado, presente y futuro de la Revolución Bolivariana. En ese sentido esboza el objetivo tanto de la Asamblea Constituyente como de las consecuencias del estado de excepción, analizando paso a paso las funciones y limitaciones en las ramas del poder público del Estado venezolano.
María de Jesús Patricio Martínez fue elegida como candidata indígena para las elecciones presidenciales 2018 por el Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (CNI-EZLN) el día 28 de mayo de 2017, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Movimientos de la región afirman que el campamento estaba siendo objeto de reintegración de posesión. Organizaciones sociales repudiaron masacre y lanzaron campaña internacional denunciando el nivel actual de la represión.
Fuerzas Armadas cercan Planalto; ministro de Defensa anuncia desde el Palacio la llegada de más tropas para “garantizar la ley y el orden”. Se habla de al menos 150.000 personas movilizadas pidiendo la renuncia del presidente no electo Michel Temer y exigiendo elecciones generales.