Sin Fronteras

El próximo domingo Alemania, la locomotora de Europa, tendrá elecciones donde más de 62 millones de habitantes elegirán a los 630 miembros del Poder Legislativo, el famoso Bundestag, donde las distintas fuerzas políticas elegirán a la próxima o el próximo Canciller hasta el año 2021.

En los últimos años, la dialéctica nacionalista España-Cataluña ha dado un salto cualitativo histórico. Ha pasado de ser visto como un conflicto jurídico y cultural a convertirse en un conflicto político y social. Ahora en los bares se discute (cuando no de Venezuela) sobre qué juristas deben debatir las competencias del gobierno catalán o sobre los políticos que ponen flores a Francesc Macià cada 11 de septiembre. Los balcones están con banderas españolas y catalanas y centenares de miles de personas van a las calles el día de la Diada. ¿Cuál es la esencia de que las discusiones hayan pasado de la élite política a la base social, hablando tipológicamente? La rigidez institucional española.

Este lunes llega a la Argentina el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Uno de los políticos más de derecha de los últimos años de la política israelí y ferviente defensor del expansionismo sobre las tierras de Palestina. Su gobierno viola constantemente los derechos humanos de los palestinos y los tratados internacionales que condenan la política de Israel.

Ya son más de 50 años de lo que fuese la fundación del Frente Unido del Pueblo, plataforma dirigida y organizada por el sacerdote y guerrillero Camilo Torres Restrepo, escenario de convergencia que irrumpió en el panorama político frente nacionalista de la agitada década de los sesenta en Colombia. Experiencia que al sol de hoy trae algunas discusiones y propuestas que se asemejan y posiblemente puedan potenciar la nueva apuesta política de las Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), nuevo nombre con el que se presentara una de las insurgencias más antiguas del hemisferio occidental y con la cual el gobierno colombiano llegó a un acuerdo de paz el 24 de noviembre de 2016 en el Teatro Colón de la ciudad de Bogotá.

Cuando asumió Macri, y la violación y abandono de los Derechos Humanos fue inminente, pensé: este gobierno va a durar hasta que nos meta el dedo en la yaga a todos los Argentinos. Porque puede joder con muchas cosas, pero hay algo que no dejamos pasar nunca por la historia y la memoria construida en la Argentina: la violación a los Derechos Humanos.

“Con el propósito de concretar acciones y dinámicas humanitarias, el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional [-ELN-], han acordado desarrollar un Cese al fuego, bilateral y temporal que reduzca la intensidad del conflicto armado”, según declaran en el Acuerdo de la tercera ronda de negociaciones entre ambas partes, que concluyó esta mañana en la capital de Ecuador.

“No parecen guerrilleros”, se pudo escuchar, entre los murmullos y charlas de pasillo, después de la rueda de prensa organizada por la Federación Internacional de Prensa de los Pueblos (FIPU) en Quito, Ecuador. El comentario pretendía ser un elogio; iba acompañado de valoraciones a la informalidad, la sencillez y el trato de igual a igual que los jefes de la Delegación del ELN mantuvieron con los comunicadores y periodistas con quienes compartieron dos jornadas completas de trabajo.

El mayor atentado terrorista que ha sufrido la ciudad de Barcelona en el siglo XXI ha tenido sus escalofriantes consecuencias negativas que son reiteradas en los medios de comunicación. 15 muertos de diversas nacionalidades, algunos tristemente menores de edad, y decenas de heridos ha producido un sentimiento de escalofrío y dolor apabullante. Posiblemente un dolor que viven diariamente otros pueblos lejanos.

Dos leyes cambiaron la fisonomía del campo y la sociedad chilena en 1967: la Ley de sindicalización campesina y la Ley de Reforma Agraria. Fue el fin del latifundio, cuyas raíces se hundían en la Colonia. Luego vino el golpe y sucesivos decretos sepultaron lo conquistado. Fue la llamada Contrarreforma, cuyos mecanismos son los que han estructurado el campo actual.