Sin Fronteras
Raúl Castro dejó su cargo de Secretario General del Partido Comunista de Cuba. ¿Fue ésta decisión una sorpresa? ¿Es producto de una crisis institucional que esté atravesando? ¿Es producto del impacto que la pandemia por el Covid-19 generó en cualquier parte del mundo? No, no y, también, no.
La renuncia de Pablo Iglesias a su cargo de vicepresidente del primer gobierno de coalición en España, sacudió la fragilidad del actual escenario político y remonta al país europeo a sus inicios desde la vuelta de la democracia.
El próximo 11 de abril, la ciudadanía en Perú y Ecuador asistirá a las urnas para elegir a quienes ¿representarán? los procesos de liberación de estos pueblos andinos.
A pocos días de que se celebren las elecciones generales en Perú, charlamos con Anahí Durand, socióloga, coordinadora del plan de gobierno de Juntos Perú y candidata al Parlamento Andino.
La detención de Jeanine Añez y parte de su gabinete, el pasado 13 de marzo, generó distintas reacciones. Desde la derecha, y algunos progresismos, se instaló la discusión sobre un “lawfare de izquierda”, en un intento de equipararlo con la guerra judicial contra otros gobiernos de la región. En este artículo discutimos el uso de este término que, disfrazado de neutro, niega el derecho de justicia de los pueblos.
Tras la salida de Argentina del Grupo de Lima, el espacio conformado por la derecha neoliberal se agota como proyecto integrador, o como diría Chávez, “se seca”.
Cinco años atrás, un 2 de marzo, madrugada del 3 de marzo, unos sicarios entraban a la casa de Berta Cáceres. Le disparaban. La asesinaban. Nos mataban con ella…
Hoy se llevan a cabo las elecciones municipales y legislativas en El Salvador. La Organización de los Estados Americanos, dirigida por Luis Almagro, convocó a la ex gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, Maria Eugenia Vidal, como jefa de veedores de la misión electoral.
En ocasión de las elecciones legislativas y municipales en El Salvador, dialogamos con Tatiana Marroquín, economista feminista, sobre debates pendientes.…
Lideresa campesina, Nury Martínez denunció ante la ONU que las masacres y los asesinatos en Colombia siguen sucediendo ante la inacción del gobierno. Nos volvemos a preguntar, ¿quién defiende a las defensoras?