El 2024 cierra y el ajuste fue y sigue siendo una realidad y un consenso entre distintos sectores. En un escenario donde se aceptó (o se resignó) el ajuste, ¿cuál son los límites de ese consenso? ¿Cómo construir una alternativa que ponga en cuestionamiento que este es el camino?
Opinión
Hace una semana que la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso,
Desmontadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIOyDARA) están
impulsando una huelga nacional por paritarias. Su lucha se ve enfrentada a operaciones mediáticas que buscan deslegitimar la acción sindical.
Nuestros aportes sobre la democracia, la representación, las elecciones y los movimientos.
Detrás del disfraz de la híper-modernización y de la supremacía moral, el gobierno de Javier Milei ha venido a producir un gran retroceso no solamente económico y político en materia de derechos sino además ético
Vuelve Marcha, al lugar donde nunca nos fuimos.
La circulación de teorías, imágenes morales y el generar confusión, son parte de la estrategia que desde las utopías neoliberales buscan construir una realidad donde derechos son sinónimos de privilegios. Más allá de rupturas, el avance de la ultraderecha se sustenta en una narrativa histórica contra el estado de bienestar. Frente a ese escenario, ¿cómo defender los derechos más allá de una apelación a lo institucional?
Brasil es la economía mas grande de América Latina y principal socio de Argentina en materia comercial. Ante los resultados del domingo ¿Cuáles son los escenarios posibles y por qué es trascendente para el país?
Una reseña sobre el último libro de Raquel Rolnik para seguir pensando el acceso a un hábitat digno.
Los procesos de resistencia en Colombia y Palestina encuentran un común denominador: La militarización como estrategia de control norteamericano
Tik Tok fue prohibido en India, en Estados Unidos y parece que el comité de censura de Australia y Hong Kong lo tienen en carpeta. Pero…. ¿Qué es Tik Tok?