Culturas

{/source}” alt=”Volver a Gelman” />

Por Lucas Peralta. Con su partida a inicios de este año, Juan Gelman dejó un enorme vacío en la poesía nacional. Aquí el recuerdo de su última vuelta al país y sus últimas lecturas en público. Su obra publicada y sus poemas inéditos de pronta aparición.

 

Por Cezary Novek. A veinte años del suicidio de Kurt Cobain, una revisión sobre la vigencia de su persona y de su obra. 

 

{/source}” alt=”Linchamiento o barbarie” />

Por Alan Ulacia*. A veces la realidad supera la ficción, el linchamiento es tema de debate en los medios de comunicación e información, está en boca de todos. Hoy, el relato “Linchamiento o barbarie”, cualquier parecido a la realidad,  ¿es pura coincidencia?

{/source}” alt=”María y Cosecha. Cantando en boca del pueblo” />

Por Leonardo Candiano. Con Umbral en las calles, su cuarto disco, María y Cosecha comienza una serie de recitales en los que refuerza su identidad folklórica latinoamericana. Marcha te lo cuenta en un diálogo con la cantora del grupo, María de los Ángeles Ledesma. 


Por Emiliano S.
La retrospectiva que ofrece el heavy metal nacional sobre Malvinas nunca ha sido guión de un acto escolar cada 2 de abril. Los visitantes de las islas en la lírica de los visitantes de la cultura argentina.

 


Por Federico Otero.
A 71 años del lanzamiento de El Principito y a casi siete décadas de la desaparición física de Antoine de Saint-Exupéry, su novela insignia se ha convertido en una de las más populares de la historia. Reflexiones sobre el amor, la amistad, la belleza de lo simple y la conservación del niño interior.

 


Por Gustavo Salas.
Wes Anderson llega a un pico en su narrativa con su última apuesta: The Grand Budapest Hotel. Una película sencilla y compleja a la vez, que transforma al espectador en lector de una nueva excusa para narrar, en medio de un universo sobrepoblado de personajes y planos.