Culturas
{/source}” alt=”Bachín. Teatro sin patrón” />
Por Leonardo Candiano. Dialogamos con Manuel Santos Iñurrieta y con Carolina Guevara, integrantes del Bachín Teatro, sobre la labor del grupo en su casi década y media de ininterrumpido trabajo. El teatro, la poesía, la política y sus combinaciones en una charla para no perdérsela. Hoy, la primera parte.
{/source}” alt=”Se lanzó el Festival de Cine Político” />
Por Leonardo Candiano. La cuarta edición del Festival Internacional de Cine Político (FICIP) se inauguró oficialmente este jueves. Hasta el 14 de mayo se proyectarán films que narran y visibilizan problemáticas sociales, políticas y culturales a lo largo y ancho del mundo.
{/source}” alt=”La lucha del BAUEN tiene su documental” />
Este jueves se proyecta en el Congreso Nacional B.A.U.E.N., lucha, cultura y trabajo, documental que recorre los once años de autogestión obrera del emblemático hotel del centro porteño. Marcha habló con Fabián Pieruci, realizador del film.
{/source}” alt=”Malinalli, la fusión de sonidos y el espíritu porteño” />
Por Laura Cabrera. La cantante María Pien presenta su segundo disco, una mezcla entre los sonidos de las callecitas de Buenos Aires, el estilo francés y un homenaje al rock nacional.
{/source}” alt=”Carta desde una bicicleta” />
Por Leandro Albani. Un viajero europeo que nunca deja de andar en bicicleta, desanda las tierras de la patria grande y se afinca en Centroamérica.
{/source}” alt=”Su jardín primitivo” />
Por Carlos Ávila. La escritora Ariana Harwicz y su obra “Matate, amor”, se cuestiona el rol de la mujer y la lucha entre el “ser madre” y el “ser profesional”. Cuando el rol del género femenino y esa dicotomía, se convierten en el “más de lo mismo” del mandato patriarcal.
{/source}” alt=”Los Caminos” />
En un nuevo aniversario de su desaparición, recordamos a Haroldo Conti a través de uno de sus relatos de La balada del álamo carolina, último libro de cuentos publicado por el autor.
{/source}” alt=”Amor y Lorca” />
Por Débora Ruiz. Una charla con Julia Ibarra y Carlos Peláez, directores de La niña que riega la planta de albahaca y el príncipe preguntón, la obra de García Lorca que presenta el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín.

Por Cezary Novek. Entrevista con Victoria Mora, autora del flamante libro de relatos Un mundo oscuro.
{/source}” alt=”¡Arriba los pobres del mundo!” />
Por Leonardo Candiano. En este 1° de Mayo, Marcha transita el camino de una canción que desde finales del siglo XIX es emblema del movimiento obrero mundial: La Internacional. Sus creadores, su historia y sus diferentes versiones.
