Culturas
{/source}” alt=”Carta desde una bicicleta” />
Por Leandro Albani. Un viajero europeo que nunca deja de andar en bicicleta, desanda las tierras de la patria grande y se afinca en Centroamérica.
{/source}” alt=”Su jardín primitivo” />
Por Carlos Ávila. La escritora Ariana Harwicz y su obra “Matate, amor”, se cuestiona el rol de la mujer y la lucha entre el “ser madre” y el “ser profesional”. Cuando el rol del género femenino y esa dicotomía, se convierten en el “más de lo mismo” del mandato patriarcal.
{/source}” alt=”Los Caminos” />
En un nuevo aniversario de su desaparición, recordamos a Haroldo Conti a través de uno de sus relatos de La balada del álamo carolina, último libro de cuentos publicado por el autor.
{/source}” alt=”Amor y Lorca” />
Por Débora Ruiz. Una charla con Julia Ibarra y Carlos Peláez, directores de La niña que riega la planta de albahaca y el príncipe preguntón, la obra de García Lorca que presenta el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín.
Por Cezary Novek. Entrevista con Victoria Mora, autora del flamante libro de relatos Un mundo oscuro.
{/source}” alt=”¡Arriba los pobres del mundo!” />
Por Leonardo Candiano. En este 1° de Mayo, Marcha transita el camino de una canción que desde finales del siglo XIX es emblema del movimiento obrero mundial: La Internacional. Sus creadores, su historia y sus diferentes versiones.
Por Leonardo Candiano. A pocos días del reestreno de Mientras cuido de Carmela (Poético monólogo de humor político), charlamos con su protagonista, Manuel Santos Iñurrieta, actor y director del grupo de teatro independiente Bachín.
{/source}” alt=”“La democracia se construye con tolerancia, pero no solo con eso”” />
Por Damián Lamanna Guiñazú. Entrevista a Eduardo Jozami luego de la presentación de 2922 Días. Memorias de un preso de la dictadura en la 40° Feria del Libro.
{/source}” alt=”Estaba Wollstonecraft chiquita” />
Por Carlos Ávila. ¿Qué cercanía existe entre Sor Juana Inés de la Cruz y Mary Wollstonecraft? El rol de la mujer, saltar el muro para hablar de educación y romper la estructura de “Susanitas”. Dos mujeres que defendieron el género en diferentes épocas.
{/source}” alt=”Las luchas sociales en el campo: (II) Los sucesos de la Patagonia trágica” />
Por Ezequiel Adamovsky. Nueva entrega de los Fragmentos de historia popular* que publicamos mensualmente en Marcha. Esta vez, nos centramos en los sucesos de la Patagonia Trágica.