Culturas

{/source}” alt=”Apuntes flotantes sobre It” />

Por Cezary Novek. Los ´90 se renuevan en el cine de terror y desde hace varios años la amenaza de remakes de películas jamás olvidadas continúa latente. En esta oportunidad, dos escritores argentinos dan su veredicto sobre It, el payaso más horroroso de la historia. 

{/source}” alt=”Federico Pecchia: “La música latinoamericana es una sola”” />

Por Leonardo Candiano. A días de un nuevo espectáculo en nuestra capital el 31 de mayo, el cantautor Federico Pecchia charló con Marcha sobre su trayectoria, su paso por Cuba y la preparación de su próximo disco.

{/source}” alt=”El secretario” />

Por Leandro Albani. Ante un nuevo aniversario del 25 de mayo, un relato que se adentra en Mariano Moreno. 

{/source}” alt=”Conti Haroldo, alias la vida” />

Por Leonardo Candiano. A poco de un nuevo 25 de mayo, día de su nacimiento, recordamos al escritor de Chacabuco con una lectura sobre la biografía de Juan Bautista Duizeide, Alrededor de Haroldo Conti, editada meses atrás por Sudestada.

Notas relacionadas

{/source}” alt=”Las invasiones bárbaras: el peronismo según Cortázar (II)” />

Por Mariano Pacheco. Segunda parte del análisis sobre el pensamiento político de Julio Cortázar y el tratamiento del peronismo en sus obras. A cien años de su nacimiento, el “Cronopio” y sus relatos “Casa tomada”, “Las puertas del cielo” y “La Banda”.

{/source}” alt=”Edipo en Ezeiza” />

Por Mariana Komiseroff. La obra de Pompeyo Audivert Edipo en Ezeiza es una de las joyas de la cartelera porteña. Marcha fue hasta “El camarín de las musas” para ver una puesta donde lo familiar versiona lo histórico, marcado por la masacre ocurrida el día del regreso de Perón al país. 

{/source}” alt=”Ocho años en la ruta del rock” />

Por Diego Villarino y Federico Otero. Betelgeuse festejó su octavo aniversario en el centro cultural Cultura del Sur de Temperley. La banda oriunda de Lanús viene pidiendo pista con un disco en sus espaldas y otro en camino. La estrella roja brilla cada vez más fuerte.

{/source}” alt=”Las invasiones bárbaras: el peronismo según Cortázar (I)” />

Por Mariano Pacheco. En el año del centenario del nacimiento del “Cronopio”, Marcha comienza un  repaso por su obra, su pensamiento político y sus historias de vida.  En esta entrega, Cortázar y el movimiento de masas. 

{/source}” alt=”Los Olimareños. Un pueblo en la voz” />

Por Lucas Peralta. A treinta años de su vuelta del exilio y de aquel recital histórico en el Estadio Centenario el 18 de mayo de 1984, Marcha recuerda a uno de los conjuntos más importantes de la música popular oriental.