Culturas

Por Maro Negro. Una nueva película de Jim Jarmush aparece en escena. Sin fecha de estreno en la Argentina, pero posible de ver por la web, refleja la historia de dos amantes vampiros en la actualidad. El amor, la eternidad y la sangre se fusionan en una historia prolijamente narrada.
{/source}” alt=”Escribir para salir de la calle, imprimir para salir a la calle” />
Por Laura Cabrera. El Centro de Integración Monteagudo reeditará “Nunca es tarde”, publicación sobre actualidad social y cultural en donde quienes vivieron en la calle ven la posibilidad de expresar sus ideas. Hoy llevan adelante una campaña para juntar recursos e imprimir la séptima edición.
{/source}” alt=”Cafrune Ramírez, por el camino del tiempo” />
Por Leonardo Candiano. Yamila Cafrune -hija de Jorge Cafrune- y Facundo Ramírez -hijo del pianista Ariel Ramírez-, presentan Folklore, un disco en el que recorren clásicos de nuestra música popular. La herencia cultural bien conservada.
{/source}” alt=”Siempre es difícil volver a casa” />
Por Celso Lunghi. Los ´90 se renuevan en el cine de terror y desde hace varios años la amenaza de remakes de películas jamás olvidadas continúa latente. En esta oportunidad, dos escritores argentinos dan su veredicto sobre It, el payaso más horroroso de la historia.
{/source}” alt=”Apuntes flotantes sobre It” />
Por Cezary Novek. Los ´90 se renuevan en el cine de terror y desde hace varios años la amenaza de remakes de películas jamás olvidadas continúa latente. En esta oportunidad, dos escritores argentinos dan su veredicto sobre It, el payaso más horroroso de la historia.
{/source}” alt=”Las huelgas en la región pampeana y los bandidos rurales” />
Por Ezequiel Adamovsky. Continuamos con la serie de Fragmentos de historia popular*. Esta vez, dedicado a la tercera entrega de las luchas sociales en el campo argentino.
{/source}” alt=”Federico Pecchia: “La música latinoamericana es una sola”” />
Por Leonardo Candiano. A días de un nuevo espectáculo en nuestra capital el 31 de mayo, el cantautor Federico Pecchia charló con Marcha sobre su trayectoria, su paso por Cuba y la preparación de su próximo disco.
{/source}” alt=”El secretario” />
Por Leandro Albani. Ante un nuevo aniversario del 25 de mayo, un relato que se adentra en Mariano Moreno.
{/source}” alt=”Conti Haroldo, alias la vida” />
Por Leonardo Candiano. A poco de un nuevo 25 de mayo, día de su nacimiento, recordamos al escritor de Chacabuco con una lectura sobre la biografía de Juan Bautista Duizeide, Alrededor de Haroldo Conti, editada meses atrás por Sudestada.
{/source}” alt=”Las invasiones bárbaras: el peronismo según Cortázar (II)” />
Por Mariano Pacheco. Segunda parte del análisis sobre el pensamiento político de Julio Cortázar y el tratamiento del peronismo en sus obras. A cien años de su nacimiento, el “Cronopio” y sus relatos “Casa tomada”, “Las puertas del cielo” y “La Banda”.
