Culturas
{/source}” alt=”Cuerpos que huelen, piensan y cantan” />
Por Pablo Potenza. Ideas que se encadenan. Desde un tonto slogan publicitario hasta el chorrito de agua de Lavezzi a Sabella en el mundial y la extraña creación de una secretaría del pensamiento nacional, un recorrido contra la uniformidad, tras una frase de Spinetta.
{/source}” alt=”Se van, como se han ido tantos” />
Por Lucas Peralta. Cinco años atrás moría uno de los más trascendentales murgueros de la banda oriental, Washington “el Canario” Luna. No necesitó partir para convertirse en leyenda, ya lo era en vida.
{/source}” alt=”Por el sendero de Camilo (II)” />
Segunda y última entrega de nuestro diálogo con Lorena López Guzmán y Nicolás Herrera Farfán sobre la presentación en nuestro país de Unidad en la diversidad. Camilo Torres y el Frente Unido del pueblo.
{/source}” alt=”Por el sendero de Camilo (I)” />
Primera parte de nuestro diálogo con Lorena López Guzmán y Nicolás Herrera Farfán sobre la presentación en Argentina de Unidad en la diversidad. Camilo Torres y el Frente Unido del pueblo, libro sobre la figura y el legado político del cura, militante popular y guerrillero colombiano.
{/source}” alt=”Cría de la noche” />
Por Cezary Novek. Entrevistamos a Ditta Perdita, compositora de Córdoba que grabó con Tacuara Records su primer disco solista, Aparición, disponible online desde el mes de marzo.
{/source}” alt=”Arte Urbano dentro del Museo” />
Por Florencia Daiban. Una visita a la muestra Acción Urgente, en la que una serie de colectivos de artistas de América del Sur presentan parte de sus intervenciones públicas en las últimas décadas. El arte político y callejero invade PROA.
Por Bycho Costa Mal Pasar se presentó el sábado en Uniclub antes de emprender una gira que los llevará a…
{/source}” alt=”Las dimensiones políticas de la cultura del mercado a comienzos del siglo XX” />
Por Ezequiel Adamovsky. En esta nueva entrega de nuestros fragmentos de historia popular*, nos centramos en la dimensión política de la construcción de la sociedad de consumo y en la influencia del mercado como regulador de la vida social.
{/source}” alt=”Peronismo, expresión de la lucha de clases” />
Por Leandro Segado. Este sábado 26, Gerardo Bavio y Mario Hernández presentarán en el Hotel Bauen El peronismo que no fue. La otra (otra) historia, libro que analiza el desarrollo del mayor movimiento social de Argentina a lo largo de la historia del país.
{/source}” alt=”El arte de esquivar el amor” />
Por Laura Cabrera. Una mujer viaja en tren, como todos los días. Un hombre sube en el mismo vagón. Algo del otro les llama la atención. Historias sobre el anonimato en el transporte público y la muchedumbre, la relación de lejanía más cercana.
