Culturas

{/source}” alt=”Cría de la noche” />

Por Cezary Novek. Entrevistamos a Ditta Perdita, compositora de Córdoba que grabó con Tacuara Records su primer disco solista, Aparición, disponible online desde el mes de marzo.

{/source}” alt=”Arte Urbano dentro del Museo” />

Por Florencia Daiban. Una visita a la muestra Acción Urgente, en la que una serie de colectivos de artistas de América del Sur presentan parte de sus intervenciones públicas en las últimas décadas. El arte político y callejero invade PROA.

{/source}” alt=”Las dimensiones políticas de la cultura del mercado a comienzos del siglo XX” />

Por Ezequiel  Adamovsky. En esta nueva entrega de nuestros fragmentos de historia popular*, nos centramos en la dimensión política de la construcción de la sociedad de consumo y en la influencia del mercado como regulador de la vida social.

{/source}” alt=”Peronismo, expresión de la lucha de clases” />

Por Leandro Segado. Este sábado 26, Gerardo Bavio y Mario Hernández presentarán en el Hotel Bauen El peronismo que no fue. La otra (otra) historia, libro que analiza el desarrollo del mayor movimiento social de Argentina a lo largo de la historia del país.

{/source}” alt=”El arte de esquivar el amor” />

Por Laura Cabrera. Una mujer viaja en tren, como todos los días. Un hombre sube en el mismo vagón. Algo del otro les llama la atención. Historias sobre el anonimato en el transporte público y la muchedumbre, la relación de lejanía más cercana.

{/source}” alt=”Relaciones bilaterales (II)” />

Por Cezary NovekSegunda parte de nuestra entrevista a Tatiana Faria, coordinadora del colectivo Áporo, que busca fomentar el intercambio entre la literatura de Argentina y Brasil. 

{/source}” alt=”Patera y su selva urbana” />

Por Leonardo Candiano. El trío conformado por Santiago Garate, Diana Palmisciano y Boris Williams entronca nuestras raíces folklóricas con la música urbana rioplatense. Su primer disco, Selvas, desanda ritmos que van desde el huayno hasta el candombe, el vals y la milonga.

{/source}” alt=”Arranca FINCA, el festival de cine ambiental” />

Este miércoles 23 comienza la segunda edición del Festival Internacional de Cine Ambiental -FINCA-. Hasta el 30 de julio podrán observarse alrededor de 30 películas sobre esta temática en diversas salas porteñas. Charlamos con Florencia Santucho, su directora.

{/source}” alt=”Relaciones bilaterales (I)” />

Por Cezary Novek. Marcha entrevistó a Tatiana Faria, coordinadora del colectivo Áporo, que busca fomentar el intercambio entre la literatura de Argentina y Brasil.