Culturas

{/source}” alt=”Cinética del silencio (II)” />

Por Cezary Novek. Segunda parte de la entrevista a a la poetisa Carina Radilov Chirov. Sus personajes, influencias y su forma de mirar el mundo. 

{/source}” alt=”Cinética del silencio (I)” />

Por Cezary Novek. Marcha entrevistó a la poetisa Carina Radilov Chirov, quien hace unos meses dio un saludable salto hacia la narrativa con el libro de relatos Donde empieza a moverse el mundo.

{/source}” alt=”La persistencia del clasismo en la cultura” />

Por Ezequiel  Adamovsky. Nueva entrega de nuestros “Fragmentos de historia popular”, nuestros envíos mensuales dedicados a una mirada de la historia desde abajo. Hoy, clasismo y cultura.

{/source}” alt=”De autor: La habitación” />

Por Leandro Albani. ¿Qué buscarías si al querer escribir te das cuenta que no recordás nada, ni siquiera aquello que conforma tu vida? Posibles comienzos, de eso habla este relato.

{/source}” alt=”Lo que quedó de Hamlet… Ser o no ser hijo” />

Por Emiliano Scaricaciottoli. Nuevamente, Amalia Tercelán arroja una propuesta polémica e irreverente de abordar clásicos del teatro universal. En esta oportunidad, la víctima es Hamlet. Marcha dialogó con ella sobre su nueva obra.

{/source}” alt=”Libros: La Bolivia de Evo. Diez años en el país de las mamitas” />

Por Leandro Albani. Antes de la presentación del próximo miércoles en el auditorio de FM La Tribu, Tomás Astelarra dialogó con Marcha sobre su nuevo libro, que plantea  la transformación de Bolivia. Los desafíos, logros y errores de un país en crecimiento. 

{/source}” alt=”Ojeras de Rock” />

Por Pablo Potenza. Marcha dialogó con Alejandro Falcone, cantante de la banda Ojerosa, que se presenta su primer disco, ¿Quién Baila?, luego de diez años de trabajo. Hoy tocarán en Shapó, de La Plata. 

{/source}” alt=”A puño líquido” />

Por Cezary Novek. Golpe de agua es el primer libro publicado por el músico y escritor Juan Mannino. Antes de la presentación de hoy, en Córdoba, el artista dialogó con Marcha sobre su obra. 

{/source}” alt=”Magia, espiritualidad y el más allá, los condimentos de la nueva de Woody” />

Por Laura Cabrera. Woody Allen estrenó su nuevo largometraje, “Magia a la luz de la luna”, una historia en donde la felicidad es el tema de la discordia. ¿Se puede ser feliz viviendo de ilusiones? Un mago, una médium y el dilema del “creer o no creer”.

{/source}” alt=”Ricardo Ramallo: “La producción artística es para llenar el alma”” />

Por Natalia Revale. Marcha dialogó con Ricardo Ramallo -trabajador de FaSinPat (ex Zanón)- sobre la importancia del arte en el ámbito de la fábrica y sobre cómo ambos aspectos intentan convivir en el mismo espacio.