Culturas
La obra “Sensamiento” se estrenó en el festival Tec, de Chile, realizado en línea durante la primera semana de septiembre.…
A 50 años del triunfo de la Unidad Popular en Chile, un análisis del rol de la nueva canción chilena durante el gobierno de Allende tomando como base a la banda Inti Illimani y su canto al pograma.
Charlamos con Lu Gaitán, astróloga, politóloga y feminista, autora de libro “Asuntos de Venus”, para introducirnos a una reflexión sobre la astrología y su relación con lo colectivo y lo social. En esta entrega hablamos sobre feminismo, la relación con el planeta, el individualismo y cómo la astrología aporta a la construcción de nuevas lógicas.
La Trama Colectiva es un Podcast del Programa “Antropología en Colabor”, una herramienta para pensar la realidad durante la pandemia, para construir una antropología colaborativa y para atrevernos a pensar una realidad pospandemia donde el futuro lo construyamos entre todes.
El documental “Una historia de la prohibición”, dirigido por Juan Manuel Suppa Altman y Martín Rieznik, será estrenado el 1 de septiembre de 2020 a través de cinear.com. Dialogamos con los directores sobre la realización y sobre la política de drogas actual.
La película documental Triple Crimen puede verse online hasta el domingo. El film revive el recorrido que hicieron familiares y compañeras y compañeros desde el 1 de enero de 2012, cuando fueron asesinados los jóvenes militantes Jere, Mono y Patóm, en Villa Moreno de Rosario, hasta el juicio que llevó a la banda narco a las cárceles.
Llega la segunda edición de LA CRIATURA-20, esta vez de manera virtual. LA CRIATURA-20 se plantea pensar la nuevAnormalidad y trascender la lógica de un seminario en Zoom para generar un espacio de educación colectiva.
Reseña de Las derrotas del silencio, el segundo libro publicado por el autor mexicano Román Cortázar, y el primero de poesía, editado por Vaso Roto (2019). El libro es un recorrido por los silencios que se esconden tras las ausencias y añoranzas, de instantes que se habitan para siempre.
“Venezuela, vórtice de la guerra del siglo XXI”, es un esfuerzo continental por comprender la realidad de la Revolución Bolivariana, el asedio de los Estados Unidos y, sobre todo, por apoyar los esfuerzos emancipatorios del pueblo venezolano.
Después de estrenarse hace dos años en los cines, el documental “Chavela”, de las directoras Catherine Gund y Daresha Kyi, llega a la plataforma de Netflix. El documental es un recorrido íntimo y emotivo en la vida de la cantante, quien es un ícono de la música popular mexicana y del movimiento lesbofeminista.