Culturas
{/source}” alt=”Whiplash” />
Por Mariano Negro y Pablo D. Castro. Nominada a los premios Oscar como mejor película, Whiplash es el film independiente que sorprende a Hollywood por su intensidad y frescura. La historia narra la conflictiva relación entre un director de orquesta y su estudiante, envuelta en la mejor música de jazz.
{/source}” alt=”Kerouac y el arte de vagabundear (II)” />
Por Gonzalo Reartes. Segunda y última entrega de un recorrido por la vida y obra de uno de los máximos referentes de la Generación Beat: Jack Kerouac. Invitamos así a nuestros lectores a sumarse al camino de su literatura.
{/source}” alt=”Kerouac y el arte de vagabundear (I)” />
Por Gonzalo Reartes. Primera entrega de un recorrido por la vida y la obra de uno de los máximos referentes de la Generación Beat: Jack Kerouac. Invitamos así a nuestros lectores a sumarse al camino de su literatura.
Congreso Fundacional del Partido Comunista Argentino, 1918.
{/source}” alt=”Terrenal, el mito de Caín y Abel en la mirada de Mauricio Kartun” />
Por Mariana Komiseroff. La reelaboración del mito bíblico de Caín y Abel encuentra en la aguda mirada de Mauricio Kartun una pluralidad de sentido al original. Con gran éxito en 2014, en poco tiempo vuelve sobre las tablas porteñas.
Por Julieta Sbdar. ¿Qué sucede cuando la narración se ramifica, tupida, y avanza sobre la construcción del recuerdo? Lumbre, tercera…
{/source}” alt=”Dos días, una noche” />
Por Mariano Negro. Los hermanos Dardenne y un paso por la clase obrera de la mano de Marion Cottillard. Marcha te adelanta los pormenores de este film aún sin fecha de estreno en nuestro país.
{/source}” alt=”De Autor: La verdad, una cuestión de fe” />
Por Pablo Potenza. En este inicio de 2015 continuamos con el continuo peregrinar de un pensamiento que no cesa en la superficie de las cosas. Hoy, de la polémica entre Sarmiento y Alberdi a Clarín, el periodismo y el lugar de la verdad.
Ana K. De amores que mueren, de locuras que matan. De la muerte y todas sus caras. Una mirada sobre…
{/source}” alt=”Cultura amarilla: la clausura del Salón Pueyrredón” />
Por Il Bycho Costa. Veinte bandas se juntaron el martes pasado para pedir la reapertura del Salón Pueyrredón, clausurado por el Gobierno porteño. Los espacios alternativos siguen sufriendo las consecuencias de Cromañón y el accionar de un Gobierno que prefiere la cultura del marketing.