Culturas

{/source}” alt=”Riff: Warrios of the road (I)” />

Por Oscar Blanco y Emiliano S*. A pocos días de tanto homenaje de calendario por el décimo aniversario de la muerte de Pappo, para conocer mejor su obra y no sólo su imagen te presentamos la primera parte de un análisis de una de sus históricas bandas, Riff.

{/source}” alt=”El sexo en el cine. Nymph()maniac, de Lars von Trier” />

Por Rocío Altinier. En momentos de debate sobre sexualidad y cine gracias al estereotipado fenómeno promovido por Cincuenta sombras de Grey, Marcha se remonta al film de Von Trier donde el sexo une lo placentero y lo desgarrador. Una película menos “presentable” sobre el deseo femenino.

{/source}” alt=”Asado en el Larreta: carne, crudeza y descomposición ” />

Por Julieta Sbdar. Asado en el Larreta irrumpe en el museo y ensucia la casona señorial con las sobras de un banquete bestial. Una mirada sobre los restos, la descomposición y la construcción exagerada de la argentinidad en la obra del artista Marcos López.

{/source}” alt=”Charles Bukowski, el último de los escritores malditos ” />

Por Gonzalo Reartes. Un recorrido por la vida y la obra del escritor de los perdedores. Bukowski, padre del realismo sucio, convida en sus novelas y poemas una escritura llana pero profunda que atraviesa las desgracias, las mujeres y el amor.

{/source}” alt=”De Autor: Rumbo al lejano oeste” />

Por Pablo Potenza. En tiempos de vacaciones, vuelven las sagaces miradas del autor, esta vez sobre un peregrinaje rumbo oeste. Un relato de viaje.

{/source}” alt=”Cine. American Sniper” />

Por Pablo D. Castro. El film llega a los Oscars con seis nominaciones. La historia relata las campañas en tierras iraquíes del francotirador que más “objetivos” alcanzó en la historia norteamericana. 

{/source}” alt=”Bob Dylan, el continuo devenir (II)” />

Por Gonzalo Reartes. Una mirada sobre Bob Dylan en una retrospectiva que remarca la permanente dinámica de su vida y obra. En esta segunda parte, un sumario análisis respecto de Blonde on blonde y Blood on the Tracks.

{/source}” alt=”Bob Dylan, el continuo devenir (I)” />

Por Gonzalo Reartes. Una mirada sobre Bob Dylan en una retrospectiva que remarca la permanente dinámica de su vida y obra. En esta primera parte, la influencia de Rimbaud, la idolatría de George Harrison y una lectura sobre The Freewheelin.