Culturas
Porque la multitud es abrazo, es fútbol y es infancia. Y el aislamiento es, básicamente, ausencia de multitud. Pero es,…
#Rescate es buscar en los cajones escondidos de la historia de la literatura. Es disputarsela al tiempo y al mercado. En el Día Internacional del Libro, traemos a Alberto Vanasco, y viajamos a una Buenos Aires muchas veces desconocida.
Especial #SomosMultitud. Hay un hilo que une a lxs artistas con su público. Esta es una historia de sueños cumplidos y de hilos que duran para siempre.
Luego de que el gobierno decidiera incorporar la venta de artículos de librería e insumos informáticos a domicilio, nuevas iniciativas de les trabajadorxs de la palabra surgen para salir juntxs.
Primera parte de la entrevista realizada a Eduardo Galeano en noviembre de 2012, en Montevideo. Se trata una de las…
En medio de la cuarenta por la emergencia del COVID – 19, el Festival Ícaro nos trae una muestra de cine centroamericano que podrá ser vista en internet de forma libre y gratuita entre el 7 y el 12 de abril.
Despiden ilegalmente a guías del Teatro Colón
La novela de Camila Fabbri pone en la lupa de la memoria lo ocurrido en Cromañón
Reseña de Gentefied, una de las últimas series de Netflix, en donde se explora la identidad migrante en Estados Unidos a través de la historia de tres primos mexicoestadounidenses, una identidad amenazada por los procesos de gentrificación.
Como parte de las campañas virtuales, poéticas y caseras este 24 de marzo recordamos algunas acciones del colectivo de activismo artístico el Grupo de Arte Callejero en el espacio público, a modo de inspiración para no olvidar que cuando esto pase, la calle seguirá siendo nuestra.