Cine, TV y Streaming

 

Por Maro Negro. Una nueva película de Jim Jarmush aparece en escena. Sin fecha de estreno en la Argentina, pero posible de ver por la web, refleja la historia de dos amantes vampiros en la actualidad. El amor, la eternidad y la sangre se fusionan en una historia prolijamente narrada.

 

{/source}” alt=”Siempre es difícil volver a casa” />

Por Celso Lunghi. Los ´90 se renuevan en el cine de terror y desde hace varios años la amenaza de remakes de películas jamás olvidadas continúa latente. En esta oportunidad, dos escritores argentinos dan su veredicto sobre It, el payaso más horroroso de la historia. 

Notas relacionadas

{/source}” alt=”Apuntes flotantes sobre It” />

Por Cezary Novek. Los ´90 se renuevan en el cine de terror y desde hace varios años la amenaza de remakes de películas jamás olvidadas continúa latente. En esta oportunidad, dos escritores argentinos dan su veredicto sobre It, el payaso más horroroso de la historia. 

{/source}” alt=” Hacer cultura para fisurar el control social” />

Por Laura Cabrera. Hoy arranca el Festival Autogestivo de Cine Bafisu(ra), propuesta que busca revalorizar los espacios culturales independientes y repensar el cine como herramienta crítica ante la sociedad y sus puntos débiles. 

{/source}” alt=”El lado oscuro del cine nacional” />

Por Laura Cabrera. El thriller sorprende al cine local con  “La segunda muerte”, film de Santiago Fernández Calvete que vincula el policial con el suspenso y los hechos sobrenaturales. La película roza el terror y mantiene en vilo al espectador hasta el final.

{/source}” alt=”Se lanzó el Festival de Cine Político” />

Por Leonardo Candiano. La cuarta edición del Festival Internacional de Cine Político (FICIP) se inauguró oficialmente este jueves. Hasta el 14 de mayo se proyectarán films que narran y visibilizan problemáticas sociales, políticas y culturales a lo largo y ancho del mundo.

{/source}” alt=”La lucha del BAUEN tiene su documental” />

Este jueves se proyecta en el Congreso Nacional B.A.U.E.N., lucha, cultura y trabajo, documental que recorre los once años de autogestión obrera del emblemático hotel del centro porteño. Marcha habló con Fabián Pieruci, realizador del film.


Por Gustavo Salas.
Wes Anderson llega a un pico en su narrativa con su última apuesta: The Grand Budapest Hotel. Una película sencilla y compleja a la vez, que transforma al espectador en lector de una nueva excusa para narrar, en medio de un universo sobrepoblado de personajes y planos.