Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Libros»Cadáver exquisito, la civilización trastocada en barbarie
    Libros

    Cadáver exquisito, la civilización trastocada en barbarie

    24 abril, 20184 Mins Read
    cadaver-exquisito (1)00
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Graciela Kubiszyn

    Una sociedad distópica donde un extraño virus vuelve mortal el consumo de carne animal. Como respuesta, el canibalismo se convierte en una opción viable y hasta legal. ¿Tan ajena es realmente la bestialización de la humanidad? Esa es la premisa del libro de Agustina Bazterrica, Cadáver exquisito.

    La Noche de las Librerías posibilitó que muchos lectores compartan livings, lecturas y charlas con escritores al aire libre, en plena avenida Corrientes. Pero también hubo encuentros en distintos bares, en los que se trataron tópicos diversos de la literatura argentina. Una de esas charlas tuvo lugar en El Gato Negro bajo el lema “Criaturas del más acá: Policial, fantástico, ciencia ficción y terror con voz de mujer”.

    En un clima de mayor intimidad, con una cerveza o café de por medio, un grupo de nueve escritoras leyeron cuentos o fragmentos de sus novelas. La apertura estuvo en manos de Agustina Bazterrica, que abría la noche con partes de Cadáver exquisito. Su lectura nos permitió disfrutar de una prosa cuidada y nos trasladó a una Buenos Aires sanguinaria, en la que los animales se enferman de un extraño virus y los humanos se bestializan.

    El GGB es un virus que imposibilita el consumo de carne animal, porque resulta ser mortal para los humanos. Como consecuencia, se eliminan a todos los animales del planeta, inclusive las mascotas. Llevados por el hambre, algunos grupos comenzaron a matar personas para luego comérselas en la clandestinidad. Esa acción fue el puntapié inicial de todo. La población mundial descubrió una nueva fuente de alimentación.

    Los primeros en desaparecer fueron los inmigrantes, los marginales, los pobres, los reos. Incitados por intereses económicos, los gobiernos legislaron la crianza especial de seres humanos que reemplacen al ganado. El circuito de la carne (criaderos, mataderos, distribución y venta) se rediseña con un nuevo tipo de res, la “carne especial”, ya que está prohibido verbalizar lo que en realidad ocurre. Los mataderos faenan cuerpos humanos y los distribuyen a las carnicerías y almacenes para el consumo diario del ciudadano.  A esta etapa se la llama “Transición” y se basa en la aceptación del canibalismo como la nueva forma de nutrición.

    La novela está focalizada en el personaje de Marcos Trejo, un empleado del frigorífico Krieg que tiene a su padre anciano a cargo y que sufre el abandono de su esposa tras la pérdida del hijo de ambos. En una sociedad totalmente normalizada, controladora y reglada, Marcos se debate entre acatar las reglas que él mismo contribuyó a redactar o seguir sus impulsos, esquivando la ley.

    Cadáver exquisito es una novela distópica que presenta una sociedad dividida en dos grupos: humanos caníbales y, paradójicamente, civilizados; frente a humanos bestializados, carentes de palabra y libertad de acción. Los cuerpos se transforman en mercancía de consumo y sirven tanto para alimentar, como para abastecer de órganos sanos o suministrar piel para la confección de ropa y calzado. En todo momento, subyace la idea de que el virus GGB es inexistente. Marcos Trejo sospecha que “todo es una puesta en escena para reducir la superpoblación”. Por eso, continuamente reflexiona y quebranta reglas, arriesgándose a que lo envíen al Matadero Municipal y allí lo procesen.

    Agustina Bazterrica ganó el premio Clarín 2017 a la mejor novela, bajo el seudónimo Hannibal Lecter. Luego de un año y medio de investigación respecto de cómo es el proceso de crianza y faenamiento, la escritora creó una novela impresionante, cruda. La autora afirmó, en la charla, que este trabajo creativo la modificó a tal punto de transformar su alimentación al vegetarianismo.

    Su obra es un legítimo representante de la nueva ficción científica argentina. En ella se interpela al lector para que reflexione en todo momento acerca de quiénes somos, qué comemos y cuál es la delgada línea que evita que perdamos nuestra humanidad.

    Agenda Cultural Barbarie Canibalismo cultura Graciela Kubiszyn Literatura otras

    También te puede interesar

    Olivia Teroba: “No es lo mismo que se editen más escritoras a que se lean”

    9 mayo, 20249 Mins Read

    Una década de soledad

    19 abril, 20249 Mins Read

    Reparar a través de la escritura autogestiva: un taller para la creatividad y la resignificación histórica

    25 noviembre, 202210 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.