Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Buenos Aires contra el saqueo y la contaminación
    Sin categoría

    Buenos Aires contra el saqueo y la contaminación

    30 noviembre, 20114 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Entre el 25 y el 28 de noviembre se llevó adelante la XVII reunión de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) en Buenos Aires, con más de 500 participantes.

    La plaza de los dos Congresos, sede habitual de las más variadas manifestaciones populares, se encontró el fin de semana pasado con un evento singular. Banderas de múltiples localidades del país tales como Andalgalá, Mendoza o Chilecito en defensa del agua y la vida y en contra de la minería a cielo abierto formaban un collage en las rejas del monumento mientras wipalas originarias ondeaban en la feria de puestos que ofrecían desde comidas típicas y productos orgánicos hasta libros y folletos con información sobre los distintos conflictos socioambientales.

    Sobre el asfalto, en una gran carpa, se sucedían paneles de discusión e información sobre las luchas y resistencias al saqueo de los bienes comunes naturales y a la contaminación ambiental. Según el informe de prensa de la UAC allí  “se debatió acerca del modelo extractivo, destructivo y exportador; también sobre megaminería, agronegocios y contaminación urbana, poniendo énfasis en las consecuencias de este modelo, que incluyen la criminalización de la protesta social, la militarización de los territorios en conflicto y la censura que los medios masivos ejercen sobre estos temas”.

    El mismo viernes se le entregó a un grupo de diputados nacionales (Eduardo Macaluse, Jorge Cardelli, Fernanda Reyes y Pino  Solanas) una Agenda Popular Socioambiental, realizada por el conjunto de asambleas y colectivos socioambientales del país, donde se enumeran los casos nacionales de contaminación responsabilidad las empresas transnacionales. Además los ambientalistas renovaron el reclamo para que se apliquen las leyes de defensa de la naturaleza y el medio ambiente ya obtenidas, principalmente la Ley de Glaciares.

    El caso del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE – VC) es un ejemplo emblemático de lucha contra el modelo de explotación agrícola conocido como agronegocio fue protagonista central de la tarde del sábado cuando se organizó un acto frente al Congreso Nacional para denunciar el ataque contra Cristian Ferreyra, un miembro del movimiento campesino asesinado por sicarios del empresario sojero Jorge Ciccioli.

    Luego se realizó una movilización que partió del Congreso y que, luego de ir hasta el Obelisco, regresó al punto de partida, en un recorrido circular inspirado por las cosmovisiones de los pueblos originarios, según explicaron los organizadores. La variada y colorida columna, acompañada por la percusión de una cuerda de tambores, logró llamar la atención de los porteños sobre las distintas problemáticas socioambientales, algo no siempre sencillo en esta enorme ciudad acostumbrada a los cortes y a las manifestaciones.

    El domingo y lunes la Unión de Asambleas Ciudadanas se mudó a Luján y las actividades continuaron en una sede de la Universidad Nacional de Luján. Según los organizadores, los últimos dos días estuvieron dedicados a un trabajo más interno, tal como es habitual en las reuniones de la UAC. Uno de los principales temas de discusión fue la articulación entre las asambleas y colectivos sociambientales con otras organizaciones sociales que pueden tener reclamos comunes. También se decidió modificar la periodicidad de los encuentros nacionales (pasando a dos reuniones anuales en lugar de las tres actuales, con encuentros regionales intermedios) se resolvió que la próxima UAC se haga en la ciudad de Mendoza, a comienzos de marzo de 2012, coincidiendo con la tradicional Fiesta de la Vendimia.

    Finalmente, el día lunes se organizó una marcha hasta la basílica de Luján en la que se plantearon las preocupaciones ambientales de los vecinos de la ciudad. Es tradición de UAC el buscar relacionarse con los reclamos locales del lugar elegido para sus reuniones y, coherente con ello, el encuentro concluyó con la lectura de un comunicado de los asambleístas en el que se denunciaba que en Luján “empresas con un enorme grado de contaminación se erigen frente a casas de familia, las fumigaciones con agroquímicos se esparcen en viviendas y escuelas con total negligencia y, debido a la búsqueda de bajar los costos de la producción y el negocio inmobiliario, es un sueño casi inalcanzable acceder a un terreno y a una vivienda digna donde poder vivir”.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.