Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Buenos Aires calling
    Sin categoría

    Buenos Aires calling

    8 febrero, 20125 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    malvinas cristina kirchner rattenbach

    Este martes la presidenta Cristina Fernández dio un discurso en Casa Rosada ante la presencia de funcionarios, sindicalistas, miembros de los partidos opositores y ex combatientes. En el mismo se hicieron diversos anuncios sobre el tema Malvinas y la disputa por la soberanía con el Reino Unido.

    Durante la tarde del martes la presidenta de la Nación hablo en Cadena Nacional. En uno de los salones de la Casa Rosada su discurso tuvo, a diferencia de otras veces, un único tema: las Islas Malvinas. Este es un nuevo capítulo de los diversos cruces diplomáticos que se vienen dando entre nuestro país y el Reino Unido en el último mes.

    Rattenbach a comisión

    El primer anunció presidencial consistió en la ratificación de lo dicho en su discurso del 25 de enero. El “Informe Rattenbach”, encargado por el último gobierno militar para estudiar lo sucedido en la guerra de Malvinas, será desclasificado en un lapso de 30 días. Una comisión conformada por miembros de la Cancillería, el Ministerio de Defensa y por el coronel Benjamín Rattenbach, hijo del general que redactó el informe, será la encargada de llevar a cabo esta tarea.

    La presidenta aseguró que de esta forma se “cierra el círculo” en torno a los motivos y la responsabilidad sobre la Guerra de Malvinas. “Para terminar con cualquier tipo de excusas por parte de quienes usurpan esas islas”, afirmó. Esto va en sintonía con la política del gobierno de desligar la “aventura militar” (tal como la define el “Informe Rattenbach”) del legítimo reclamo de soberanía argentina sobre el archipiélago.

    Una causa latinoamericana, una causa global

    En su discurso la presidenta aseguró también que la causa de Malvinas era una causa “regional” y “global”. En primer lugar porque “es un anacronismo en el siglo XXI seguir manteniendo colonias” dijo y luego recordó, al igual que lo hizo el canciller Timerman hace unas semanas, que de 16 conflictos de soberanía colonial que la ONU está tratando, 10 involucran a Gran Bretaña como potencia colonial. También sostuvo que “se están depredando nuestros recursos naturales” en las islas y que “las grandes batallas del siglo XXI van a ser sobre los recursos naturales de nuestros pueblos”, por eso esta es una causa regional.

    Finalmente hizo referencia al arribo del príncipe Guillermo a territorio malvinense para realizar un entrenamiento militar de 6 meses y al próximo envío por parte de Gran Bretaña de uno de sus más modernos buques de guerra, el destructor HMS Dauntless, a patrullar las islas. Si bien estas decisiones ya estaban tomadas de antemano, su anuncio en el transcurso de la semana pasada fue tomado como un aumento de la tensión diplomática por parte de la Cancillería argentina quién respondió con un comunicado. En el mismo sentido se expresó la presidenta en su discurso al afirmar que “están militarizando el Atlántico sur”, como lo demuestra el envío de este buque de guerra y la presencia del heredero real en “ropas militares” y no de civil.

    Por estos motivos Cristina Fernández anunció que instruyó al canciller Héctor Timerman para que denuncie este hecho ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y también ante la Asamblea General de dicho organismo.

    Sobre el final de su discurso la presidenta comunicó también la creación de un Hospital de Salud Mental para ex combatientes en el lugar donde funcionaba el Instituto Geográfico Militar.

    “La que está sola es Gran Bretaña”

    Un dato positivo de este conflicto diplomático es que ha reabierto el debate sobre la soberanía argentina de las Islas Malvinas a nivel mundial. El amplio apoyo logrado a nivel continental a partir de los pronunciamientos del Mercado Común del Sur (Mercosur), la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) fue reforzado este fin de semana luego de la cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba). En dicha cumbre el reclamo argentino recibió un fuerte apoyo y el canciller ecuatoriano sostuvo que “se ha planteado la posibilidad de exigirle visa a los ingleses que quieran venir a los países de la ALBA debido a la inflexibilidad mostrada por Gran Bretaña al negarse a dialogar” (Ver El Alba se levanta). Ante estas nuevas declaraciones de apoyo desde la Cancillería argentina se afirmó: “La Argentina no está sola, la que está sola es Gran Bretaña”.

    En Europa las cosas tampoco están calmas para el gobierno de Cameron. Desde España, el primer ministro conservador Mariano Rajoy ya anunció que el próximo 21 de febrero, cuando visite Londres, elevará el reclamo por la soberanía sobre el peñon de Gibraltar. Sin embargo, desde el Reino Unido ya respondieron de igual manera que sobre Malvinas invocando el derecho a la autodeterminación de los pueblos.

    Ambos casos -Malvinas y Gibraltar- fueron seguidos con mucha atención en Escocia. Allí Alex Salmond, jefe del gobierno autonómico y líder del Partido Nacional Escocés, calificó de “hipócritas” las declaraciones de Londres. Esto se debe a que existe una iniciativa del partido de Salmond para realizar un referéndum autonómico en Escocia a fines de 2014. Ante este hecho, el gobierno de Cameron amenazó con vetar la iniciativa si no se lleva a cabo bajo sus condiciones.

    La estrategia diplomática argentina ha dado sus frutos resquebrajando la imagen de Londres en distintas partes del mundo. Sin embargo los intereses económicos y políticos que sostienen los enclaves coloniales en pleno siglo XXI siguen siendo muy fuertes. Por todo esto serán fundamentales los apoyos que pueda seguir sumando nuestro país para ejercer presión en su reclamo de soberanía sobre las islas y recuperar un territorio que legítimamente le pertenece.


    Artículos relacionados:

    – Estamos invitados a jugar al T.E.G.

    – La del pirata cojo

    – El Goliat que quiere ser David o el Reino (Unido) del revés

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.