Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Bs. As., lunes 14/11. Carta de ARGRA al Embajador de Chile en Argentina
    Sin categoría

    Bs. As., lunes 14/11. Carta de ARGRA al Embajador de Chile en Argentina

    15 noviembre, 20114 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    COMUNICADO: “Señor: Adolfo Zaldivar Larrain – Embajador de Chile en Argentina

    Las  Asociaciones de Reporteros Gráficos de Latinoamérica expresamos ante esta embajada, a sus autoridades y al gobierno de Sebastián Piñera, nuestro repudio absoluto y preocupación por la represión, violencia y detenciones arbitrarias ejercidas por Carabineros de chile y sus Fuerzas Especiales, de la que han sido víctimas nuestros colegas Reporteros Gráficos chilenos, mientras desempeñaban su labor estrictamente profesional durante la cobertura de las movilizaciones estudiantiles, iniciadas hace 6 meses a lo largo del territorio chileno, donde se reclama la Educación Gratuita y de Calidad.

    Repudiamos la destrucción de equipos fotográficos de profesionales por parte de Carabineros y Fuerzas Especiales y solicitamos su reposición inmediata por parte de las autoridades u organismos responsables de este accionar irracional y violento.

    También mencionamos la preocupación por la incautación de material documental fotográfico realizado en dichas coberturas.

    En el transcurso de 2011 se registran más de 10 agresiones a Reporteros Gráficos en el territorio de Chile en iguales circunstancias, mencionado los abajo detallados como prueba ejemplificadora: 

    1. la detención arbitraria del fotógrafo Fernando Fiedler, cuyo equipo fue incautado y manipulado -le borraron las fotografías guardadas en la memoria-. Posteriormente, Fiedler fue dejado en libertad sin que exista una constancia de su detención de parte de los testigos de fe (Carabineros).

    2. la agresión a Rodrigo Cisternas, fotoperiodista del diaro La Tercera en la V Región, golpeado con el chorro de un carro lanza aguas en una manifestación hace  un mes

    3. la detención del periodista Luis Narváez de Chilevisión, que fue agredido por un efectivo de Fuerzas Especiales y posteriormente detenido sin mediar provocación alguna

    4. los casos del fotógrafo Cristian Opazo, de la V Región, quien fue golpeado con un proyectil lacrimógeno en su rostro,

    5. el emblemático caso del corresponsal de Agencia Efe,  Víctor Salas, golpeado por un efectivo de Fuerzas Especiales montado a caballo, que le infringió un golpe en su ojo derecho, por el que perdió su visión.

    6. la detención ilegal del reportero grafico Héctor Retamal Correa de AFP, el día 18 de octubre, mientras desempeñaba su tarea profesional fotografiando el arresto de un estudiante dentro de la Universidad Central. Retamal fue agredido y detenido por horas en un micro de las Fuerzas Especiales, para impedir su labor profesional de prensa. Así como también la rotura de sus equipos fotográficos.

    7. la detención del reportero gráfico Héctor Flores Scrofft de El Mercurio, mientras efectuaba su trabajo en Apoquindo con Tobalaba.

    Nos resulta preocupante también, el proyecto que propone la facultad a las Fuerzas de Orden y Seguridad para que éstas puedan solicitar la entrega voluntaria de grabaciones, filmaciones u otros medios electrónicos que puedan servir para acreditar la existencia de delitos o la participación en los mismos, sin orden previa del fiscal.

    Por estas razones solicitamos al gobierno de Sebastián Piñera y a las autoridades de Chile, el esclarecimiento de todos estos hechos que permanecen impunes, la reposición inmediata de las herramientas de trabajo destruidas por el accionar violento e intencional de Carabineros y Fuerzas Especiales, y el compromiso de su gobierno de cumplir el mandato democrático de respetar y hacer cumplir las garantías y libertades constitucionales, el derecho a la libertad de prensa, la libertad de expresión y el libre ejercicio de la labor de los Reporteros Gráficos y todo trabajador de prensa . 

    Adhieren:

    Asociación de Fotoperiodistas del Perú.

    Asociación Reporteros gráficos del Paraguay.

    R a ú l    F e r r a r i

    P r e s i d  e n t e

    A R G R A

    ARGRA. Venezuela  1433  PB. Caba. Tel: 011 4381.4593   argra@argra.org.ar


    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.