Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Brasil: Todo lo que tenés que saber de las elecciones más importantes de la región
    Sin categoría

    Brasil: Todo lo que tenés que saber de las elecciones más importantes de la región

    25 septiembre, 20226 Mins Read
    2
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    A una semana de las elecciones, Luiz Inácio “Lula” da Silva, dos veces presidente, es el favorito para representar a los pueblos en Brasil durante los próximos cuatro años. Lula se posiciona con una amplia distancia a quien le sigue, Jair Bolsonaro, actual presidente y responsable del desgobierno. Los próximos días serán claves para Brasil y toda la región. 

    Cobertura Nosotres Sim! desde Brasil

    El próximo domingo 2 de octubre se realizarán elecciones generales en Brasil y más de 156 millones de personas elegirán a quienes las representarán tanto en los poderes Ejecutivo y Legislativo como en las asambleas de Estado y Distritos Federales. Para ganar en la primera vuelta, Lula da Silva necesita el 50% más 1 de los votos y las últimas encuestas lo muestran muy cercano a este objetivo, el sondeo de Data Folha dan cuenta de un 50% de intención de voto, mientras que el periódico Estadão publicó un promedio de resultados de las diferentes encuestas y la intención de voto por Lula es del 52%. Si bien las encuestas no son votos, como repiten desde la campaña de Lula, se ve con claridad que el ex presidente crece en las encuestas mientras que Bolsonaro le sigue con el 33% y Ciro Gomes (PDT) y Simone (MDB) decrecen. 

    ¿Qué se vota?

    Presidente de la República
    27 gobernadores de estado y del Distrito Federal
    27 senadores
    513 diputades federales

    Se votará a través del voto electrónico y es el proceso más grande del mundo. El voto es obligatorio y únicamente es optativo para jóvenes de 16 y 17 años y mayores de 70. A su vez, según el informe realizado por People Dispatch y Brasil de Fato, las mujeres conforman la mayor parte del electorado. El estado de San Pablo es clave para los resultados ya que es el colegio electoral más grande del país, seguido por Minas Gerais. 

    La segunda vuelta electoral será para los cargos que requieran mayoría de votos y tendrá lugar el último domingo de octubre, en este caso, el 30 de octubre y será entre las dos primeras candidaturas más votadas. 

    Negrxs, lesbianas, gays, travestis y trans al poder

    Estas elecciones se presentan con una particular característica: 249 candidaturas LGBT+, se presentan a través 21 partidos, un número récord en la historia del país. El dato lo dio a conocer la organización no gubernamental VOTE LGBT que, desde 2014 trabaja por la inserción política de esta comunidad.


    De las 269 candidaturas, el 37,98 por ciento tiene entre 30 y 39 años; y en su mayoría pertenecen a los partidos del Partido de los Trabajadores (PT – 34,11), Partido Socialismo y Libertad (PSOL 34,11) y al Partido Socialista Brasileño (PSB 10,47). El espectro ideológico está ocupado en su mayoría (en un 82,17%) por candidaturas de izquierda; 15,89 responden al centro y 1,94 están identificados con partidos de la derecha. Sin embargo, eso no necesariamente quiere decir que les candidates se inclinen por la ideología del partido por el que se presentan. 

    Desde VOTE LGBT+ explicaron a Marcha que les candidates acuden a los partidos que tienen a su alcance en sus ciudades para poder tener una plataforma, porque la otra opción es crear elles mismes uno para poder presentarse.

    • El 64% de las candidaturas LGBT+ son negras; 27% trans; y 18% está presente en candidaturas colectivas (rotativas). Además, el 28% se declaró gay; 27% bisexual; y el 23% lesbiana.
    • São Paulo y Minas Gerais son los estados con mayor número de candidatos LGBT+, con 41 y 22%, respectivamente.
    • Por región, el Sudeste tiene la mayor cantidad de solicitudes: 81 inscripciones, seguida por el Nordeste, con 55. El Norte tiene el número más bajo, con 12 candidates.
    • La mayoría de les candidates LGBT+ buscan los puestos para el legislativo estatal, con 121 registros, y para el legislativo federal, con 81.
    Foto: Nosotres Sim
    Foto: Nosotres Sim
    Foto: Nosotres Sim
    Foto: Nosotres Sim
    Foto: Nosotres Sim
    Cierre de campaña en Itaquera, São Paulo.

    Además de esta plataforma, distintas organizaciones de la sociedad civil se articularon en la campaña #ElasSim “un movimiento por renovación parlamentaria” y más diversidad en las Asambleas Legislativas y en el Congreso Nacional porque es en los parlamentos que las leyes son presentadas, debatidas, disputadas y aprobadas o no. 

    Joanna Burigo, activista feminista, especialista en género y comunicación contó a Marcha que se trata de reafirmar, registrar y aumentar la participación de mujeres, personas negras e indígenas, LGBTI+ y con discapacidad en la política de manera amplia. “Queremos focalizar en la importancia de la representatividad en los parlamentos. 2022 marca los 90 años del derecho al voto femenino en Brasil y hacemos un llamado a la sociedad en defensa de la democracia y de usar nuestros votos como instrumentos prácticos de ampliación de la inclusión en los espacios de poder institucional”, sostuvo Burigo.

    De la campaña participan Emancipa Mulher, Juntas!, Portal Catarinas, Jornal Livre SC, 8M Criciúma, Comitê Mineiro de Causas Indígenas, Boleto+1 y Coletivo O Melhor de Cada Uma. Algunas mujeres no se importan de ser identificadas; otras prefieren no serlo, lo que se entiende dado el escenario.

    En el mismo sentido, trabaja #EstamosProntas, coordinada por el Instituto Marielle, que busca ampliar la representación política e institucional de mujeres negras, LGBTI+ que conllevan lideranzas colectivas en Brasil. “La fuerza de las mujeres negras es lo que históricamente mueve nuestro país”, sostienen y aseguran que llegó la hora de ampliar, reconocer y validar sus acciones a nivel institucional. 

    “Estamos prontas para construir un proyecto político desde el imaginario político radical de las mujeres negras. Estamos prontas (listas) para prender fuego las nociones obsoletas de poder”. 

    A una semana de las elecciones, los últimos cierres de campaña en los distintos puntos son claves para su definición. Pero no sólo eso, los comicios populares de #Lula2022 anticipan ese Brasil al que se anhela volver. Es en el encuentro donde la campaña de las calles, esa que se manifiesta tímida en carteles y stickers, se colectiviza y multiplica la alegría. Desde el equipo de Lula da Silva no desconocen la importancia del encuentro, por eso, cada acto de cierre se realiza en los diversos barrios populares donde les trabajadores, mujeres, comunidades negras, indígenas y LGBT+ son las protagonistas y quienes definirán el rumbo de la región.

    Brasil destacadas Elas Sim Elecciones 2022 Lula da Silva Nosotres Sim

    También te puede interesar

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read

    Los vuelos de la sequía: lo que queda cuando cortan las lluvias

    17 marzo, 20259 Mins Read

    Quienes violentan y quienes cuidan. De Fuenteallba a Darío y Maxi. Una geneología del cuidado

    14 marzo, 20256 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.