Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Brasil: Sergio Moro renuncia por “intervención política” de Bolsonaro
    Sin categoría

    Brasil: Sergio Moro renuncia por “intervención política” de Bolsonaro

    24 abril, 20203 Mins Read
    Moro
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El ex juez Sergio Moro renunció como ministro de Justicia de Brasil del gobierno de Jair Bolsonaro a 16 meses de haber abandonado la Magistratura para aceptar la invitación del mandatario ultraderechista, hoy sin partido político.

    Por Erick Gimenes (*)

    La salida de Moro es una reacción a la dimisión del director general de la Policía Federal, Maurício Valeixo, divulgada en el Diario Oficial de la Unión este viernes por la mañana. Bolsonaro tomó esta decisión sin el consentimiento de Moro, aunque su nombre conste en el documento por una formalidad.

    Valeixo era superintendente de la Policía Federal en Curitiba, donde actuó junto con Moro en la Operación Lava Jato  y fue el responsable por comandar la operación para conducir al ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva en la ocasión de su detención, en abril de 2018.

    Actuación sin brillo

    Sergio Moro poco contribuyó como subordinado de Bolsonaro. Al proyectarse como “superministro”, con estatus de “héroe nacional”, el ex juez intentó consolidar su imagen como combatiente contra la corrupción. 

    Sin embargo, sus propuestas no han progresado y se calló ante las denuncias de corrupción que implican el clan Bolsonaro, como más de un esquema de lavado de dinero que involucra a Flávio Bolsonaro, uno de los hijos del presidente.

    Una de las grandes derrotas de Sergio Moro a frente del Ministerio fue la anulación de la prisión en segunda instancia en la Corte Suprema del país en noviembre de 2019. La decisión autorizó la liberación de Lula, detenido por orden del entonces magistrado.

    El comandante de la Operación Lava Jato también fue derrotado en “paquete anticrimen”. Su proyecto fue aprobado en el Congreso, pero sin sus principales propuestas, como amnistiar a policías que maten estando de servicio e incluso la prisión en segunda instancia.

    :: Fiscal insinúa que Moro protegería a hijo de Bolsonaro para ser nombrado en Corte Suprema ::

    Sin el consentimiento de Moro también se aprobó la medida que instituye el “juez de garantías” que establece la división de procesos entre dos jueces. El proyecto contó con la sanción completa de Bolsonaro, que ignoró la posición de su entonces ministro.

    La pérdida del Consejo de Control de Actividades Financieras (COAF) representó otro contratiempo. Creado en 1998, el órgano federal que investiga operaciones financieras sospechosas había sido encargado a Moro por Bolsonaro. Sin embargo, el ex juez sufrió otra derrota en la Cámara de Diputados que devolvió el control del COAF al Ministerio de la Economía, bajo el mando de Paulo Guedes.

    “Filtra Jato”

    Sergio Moro fue implicado en la serie de reportajes “Filtra Jato”, publicadas en The Intercept Brasil en colaboración con otros medios, que revelaron que el ex juez actuó de modo parcial en la Operación Lava Jato.

    Moro siempre negó las acusaciones. Por entonces Bolsonaro apoyó a su ministro, pero declaró al diario Folha de S. Paulo que no había “un 100% de confianza”.


    (*) Brasil de Fato
    Edición: Vivian Fernandes

    Bolsonaro Brasil Brasil de Fato mas noticias portada Sergio Moro

    También te puede interesar

    Guilherme Boulos: “De acá a tres semanas vamos a poder decir que San Pablo derrotó un proyecto golpista”

    6 octubre, 20248 Mins Read

    Lula: “Lo que ocurrió en Río Grande do Sul es un aviso para todos los seres humanos”

    9 mayo, 20247 Mins Read

    Irene Montero: “El feminismo es el proceso político democrático más importante de nuestro tiempo”

    19 abril, 202419 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.